Descripción
Los microorganismos son fuente continua de sorpresas. Su aparente «invisibilidad» contribuye a incrementar nuestro asombro cuando un microorganismo, o su actividad, se hacen patentes por primera vez. Hasta bien avanzado el siglo XVII, la humanidad no sabía cómo ni qué eran, pero, por supuesto, estaba sometida constantemente a las consecuencias de su actividad. Los humanos experimentaban, sin saberlo, tanto los efectos perjudiciales evidentes las enfermedades infecciosas fueron hasta hace poco la principal causa de mortalidad, como los beneficiosos inapreciados: fermentación de alimentos, interacciones con la agricultura, degradación.
La curiosidad y capacidad de observación de dos personas, Robert Hooke $1635-1703$ y Antony van Leeuwenhoek $1632-1723$, condujeron hace poco más de 300 años al descubrimiento del universo microbiano. El siglo XX ha proporcionado a la humanidad gran cantidad de conocimientos, superior al que nuestra especie había acumulado a lo largo de toda su historia. Una de las ciencias que más ha progresado en las últimas décadas ha sido la biología, en general, y la microbiología, en particular.
Concretamente, en esta 12va edición de Brock Biología de los Microorganismos, hay tres nuevos capítulos $8, 26 y 30$ en torno a biología molecular, en los que se compara la biología molecular de Archaea con la de Eukarya y Bacteria, se muestran los avances en ingeniería genética o se describen los sistemas inmunológicos existentes.
Por otro lado, con objeto de atraer el interés del estudiante, los capítulos incluyen temas de actualidad como enfermedades emergentes, biopelículas, y genomas. Cabe destacar que, para facilitar las búsquedas a la hora de usar el manual, se han incluido pestañas de colores, con las que identificamos las distintas unidades.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios