Descripción
Este libro de Ciencia de Materiales está diseñado para un primer curso de ingeniería de materiales. El campo comprendido por esta área de la profesión del ingeniero se conoce como «ciencia e ingeniería de materiales». Para mí, esta denominación realiza dos funciones importantes. En primer lugar, se trata de una descripción exacta del equilibrio entre los principios científicos y la ingeniería práctica que se precisa al seleccionar los materiales apropiados en la tecnología moderna. En segundo lugar, sirve de guía para organizar este libro. Cada palabra define una parte distinta. Tras un breve capítulo introductorio, la palabra «ciencia» califica a la Parte I, sobre «Los fundamentos».
Los Capítulos 2 a 6 tratan diversos temas de física y química aplicada. Son la base para comprender los principios de la «ciencia de materiales». Supongo que algunos estudiantes seguirán este curso sin haber adquirido todavía los conocimientos de física y química requeridos. Por ello, se ha intentado que la Parte I sea independiente. Un curso previo de química o física sería útil, pero no tiene por qué ser necesario.
Si todo el grupo ha superado un curso de introducción a la química, puede dejarse el Capítulo 2 $acerca del enlace atómico$, como un tema de lectura opcional, pero es importante no pasar por alto el papel del enlace a la hora de definir los tipos básicos de materiales de ingeniería. Los restantes capítulos de la Parte I no pueden ser opcionales, pues en ellos se describen los temas clave de la ciencia de materiales.
En el Capítulo 3 se estudian las estructuras cristalinas ideales de los materiales importantes. Mientras que en el Capítulo 4 se introducen las imperfecciones estructurales que se pueden encontrar en los materiales reales. Estos defectos estructurales son la base de la difusión en estado sólido $Capítulo 5$ y de la deformación plástica en los metales $Capítulo 6$.
El Capítulo 6 también incluye un amplio estudio sobre el comportamiento mecánico de varios tipos de materiales en ingeniería. Igualmente, el Capítulo 7 estudia el comportamiento térmico de estos materiales. Las cargas mecánicas o térmicas sobre los materiales pueden provocar su fallo, tema que se trata en el Capítulo 8. Además, el análisis sistemático de fallos en servicio puede ayudar en la prevención de futuras catástrofes.
Los Capítulos 9 y 10 son especialmente importantes, ya que son un puente entre la «ciencia de materiales» y la «ingeniería de materiales». Los diagramas de fase $Capítulo 9$ son una herramienta efectiva en la descripción de las microestructuras de equilibrio de los materiales utilizados en la práctica ingenieril. Los profesores notarán que este tema se presenta de una forma descriptiva y empírica.
Debido a que algunos estudiantes en este curso aún no dispondrán de conocimientos de termodinámica, se ha evitado el uso de la energía libre en la descripción. La cinética $Capítulo 10$ es la base del tratamiento térmico de los materiales para ingeniería.
¿Qué piensas de este libro?
13 comentarios