Descripción
¿Sabemos leer? No todos los libros exigen la misma concentración o velocidad de lectura, y en ocasiones, la falta de concentración o la pretensión de acabar una lectura lo más rápidamente posible, obligan al lector a cerrar al libro o a acabar de leerlo, sin haber comprendido lo que ha leído. La obra se completa con ejercicios para que el lector verifique su nivel de comprensión de distintos tipos de textos, y con una lista de libros y autores que todos deberíamos leer.
Los motivos residen en los cambios que han tenido lugar en nuestra sociedad y en el tema que nos ocupa durante los últimos treinta años. Hoy en día, hay muchos más hombres y mujeres jóvenes que realizan estudios universitarios, un porcentaje más elevado de población es más culto a pesar de la gran difusión de la televisión o quizá precisamente como consecuencia de ella. Se ha producido asimismo un cambio de gustos en las lecturas y actualmente los lectores prefieren el ensayo a la novela.
En líneas generales, los educadores piensan que enseñar a leer a los jóvenes, en el sentido más literal de la palabra, constituye el problema educativo fundamental. En Estados Unidos, uno de los últimos secretarios del Ministerio de Sanidad, Educación y Asuntos Sociales bautizó los años 70 con el nombre de Década de la Lectura, ha dedicado fondos del Gobierno Federal a patrocinar diversas iniciativas para mejorar la competencia en esta destreza básica, y muchas de esas iniciativas han tenido cierto éxito en el nivel en el que se inicia a los niños en el arte de leer.
¿Qué piensas de este libro?
2 comentarios