Descripción
Este libro ha sido pensado, diseñado y construido para estudiantes de carreras distintas al Derecho, esto es, aquellos que ni quieren ni les interesa ser abogados pero que demandan, como parte de su formación general, conocimientos introductorios en materia jurídica.
Esta necesidad, sin embargo, ha de menester ser razonada. Por una parte, porque no es justificación suficiente el solo hecho de que la tradición curricular de las universidades u otras instituciones de educación superior, incluya desde antiguo y en muchas carreras, una asignatura dedicada a enseñar los fundamentos del Derecho.
Éste es un argumento por demás insuficiente para que una asignatura así continúe apareciendo, sin más, en los programas de estudio de dichas carreras, sean éstas de naturaleza humanística, social o técnica. Si tal fuese la razón fundamental de la existencia de estos cursos iniciatorios al mundo jurídico, parecería más adecuado que las horas de estudio dedicadas a ellos fuesen destinadas a asignaturas propias de la profesión u oficio en cuestión.
De otra parte, tampoco se justifica que, también sin más, haya surgido
la tentación, de tiempo en tiempo muy evidente, de eliminar de esas carreras todo vestigio de materias que, como el Derecho $piensan los provocadores de esas tentaciones puristas$ son obsoletas y evidentemente inútiles, pues la empiria corrobora que en México goza, muchas veces, de más ventajas quien desobedece las normas jurídicas que quien las cumple a pie juntillas.
Pienso que una y otra posiciones, al contra argumentarse, explican las razones de ser de este libro: Conceptos Jurídicos Fundamentales.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario