Descripción
¿Quieres tener una buena memoria? Te confesaré un secreto: en realidad ya la tienes, solo que quizá no estés sabiendo aprovechar todo su potencial. A menudo veo a gente enfrentarse a la tarea de escribir con un teclado utilizando solo dos dedos. Aun cuando a algunos no se les da mal del todo, lo cierto es que si verdaderamente quisieran escribir bien, ¿qué deberían hacer? La respuesta es obvia: aprender mecanografía, es decir, adquirir la técnica que les permita ser más eficientes utilizando todos los dedos que tienen en las manos.
No existe una pócima mágica que conceda el don de una memoria extraordinaria, pero sí hay técnicas que, sabiendo aplicarlas, nos permitirán recordar todo aquello que deseemos. Este conjunto de técnicas forman lo que se conoce como mnemotecnia $término derivado de «Mnemósine», diosa griega de la memoria, esposa de Zeus y madre de las nueve musas$. Así pues, este libro trata sobre la mnemotecnia o, dicho con otras palabras, sobre la memoria artificial y las «argucias mentales» que el ingenio humano ha creado a lo largo de los tiempos con el propósito de potenciar esa facultad tan preciada y en ocasiones, aparentemente tan limitada que es la memoria, la memoria natural.
En primer lugar, a través del método de la cadena aprenderemos qué son las técnicas mnemotécnicas, los principios en que se basan y cómo utilizarlas. Después abordaremos los distintos métodos mnemotécnicos desarrollados a lo largo de la historia, desde aquellos que ya empleaban los antiguos griegos y romanos hasta los sistemas más actuales. Por último, finalizaremos con una breve aproximación a nuestra memoria: saber cómo funciona nos permitirá utilizarla con más acierto.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios