Descripción
En la literatura se puede observar que es a partir del Romanticismo en donde el autor muestra un gran interés por dar a conocer las costumbres de su nación. Así nacen los artículos de costumbres que tienen como principal objetivo enseñar lo cotidiano de la vida, es decir, se presenta la vida tal cual es, en su sentido más sencillo. Los artículos de costumbres inician el interés por la observación directa de los hechos, técnica que más adelante será esencial en el Realismo. El cuadro de costumbres tiene su origen a fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Inglaterra y Francia con escritores como Richard Steal y Joseph Etienne Jouy, respectivamente. En España, este género alcanza su máximo desarrollo en la primera mitad del siglo XIX y su mayor representante fue Mariano José de lana. Luego, llega a Hispanoamérica en donde alcanza un gran desarrollo.
Las primeras apariciones de los artículos de costumbres tienen lugar en el periódico. Este es el mejor medio de difusión entre el pueblo y, por lo tanto, el mejor vehículo para dejar impresas las formas de vida tan diversas y peculiares de las diferentes sociedades. Sin embargo, cada artículo tenía restricción de espacio, por lo que debían presentarlos en una forma muy sintética. Es por eso que los comienzan a crear como un retrato o una pintura en donde se plasma con cierto humor, y en pocas líneas, las diversas costumbres y tipos humanos.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios