Descripción
En un proyecto de riego, además del canal de conducción, son necesarias una serie de estructuras u obras hidráulicas, las cuales son indispensables para que el sistema de riego, cumpla con su cometido. Dentro de estas, se tiene, entre otras: obras de captación, estructuras de protección, estructuras de cruce y estructuras de distribución del agua. Esta publicación trata de explicar conocimientos tecnológicos sobre el diseño de estructuras hidráulicas, las cuales son de uso común en los proyectos de riego y drenaje.
Para facilitar la presentación del material, se ha compilado sistemática y ordenadamente, los criterios y principios en los que se basa el diseño de estructuras hidráulicas, a nivel parcelario. Para cada una de ellas, se presenta un resumen de lo que es la estructura, luego se indica el proceso que debe seguirse para el diseño hidráulico, y se muestran el conjunto de ecuaciones que son necesarias para su cálculo. Uno de los principales objetivos de la Escuela de Ingeniería Agrícola del Instituto Tecnológico de Costa Rica, es contribuir a la formación y capacitación de profesionales en sus diferentes áreas.
Una forma de lograr esta formación, es a través de la elaboración de materiales didácticos, por lo cual, con el fin se logra este objetivo, ponemos este material a disposición de los estudiantes de nuestra Escuela, y de aquellas personas que se interesen o trabajen en el área de estructuras u obras hidráulicas. El contenido de este trabajo, es como sigue: En el capítulo 1, se presenta el diseño de una transición, estructura que frecuentemente se encuentra como unión de dos tramos de canales con diferentes secciones transversales.
En el capítulo 2, se muestran las diferentes fórmulas que se usan para determinar las pérdidas por infiltración en canales. En el capítulo 3, se indica el proceso y las ecuaciones para el diseño de una rápida. En el capítulo 4, se indica el procedimiento para el diseño de una caída. En el capítulo 5, se presentan las teorías y fórmulas para el diseño de un vertedor lateral. En el capítulo 6, se presenta el proceso de cálculo y las ecuaciones correspondientes para el diseño de un desarenador. En el capítulo 7, se presenta el proceso de diseño de un puente canal.
En el capítulo 8, se presentan las fórmulas y el proceso de diseño de un sifón invertido. En el capítulo 9, se muestran las consideraciones y el proceso para el diseño de una alcantarilla, En el capítulo 10, se muestra el proceso para el diseño de tomas laterales. Toda publicación, después de escribir el manuscrito, conlleva mucho trabajo y dedicación para su edición final, lo que representa una labor titánica y requiere del concurso de diferentes personas para llevar a cabo estos menesteres, y este libro no está exento de esto, por lo que sale a la luz gracias a la colaboración desinteresada de muchas personas a quienes deseo expresar mi gratitud, en forma especial al estudiante Allan González que trabajó con las ilustraciones en CorelDraw.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios