Diseños de Investigación Experimental en Psicología – Nekane Balluerka, Ana Isabel Vergara – 1ra Edición

Descripción

El diseño es un concepto muy amplio, que se extiende a lo largo de varias etapas del proceso de investigación científica y que comprende tanto aspectos técnico-metodológicos como estadístico-analíticos. “Diseños de Investigación Experimental en Psicología” es una obra dirigida a estudiantes y profesionales de Psicología y otras Ciencias del Comportamiento. Su objetivo principal es proporcionar al lector las pautas necesarias para realizar investigaciones originales utilizando diseños experimentales.

El libro comienza abordando el concepto de diseño, describiendo los elementos que forman parte de la planificación de la investigación desde un punto de vista formal. Posteriormente, se exponen los principales criterios de clasificación de los múltiples diseños experimentales que se utilizan actualmente en las ciencias sociales y del comportamiento.

En la parte más extensa de la obra, se abordan de forma didáctica y mediante numerosos ejemplos, cada modelo de diseño y la técnica de análisis estadístico asociada al mismo. Además, el libro incluye un anexo con tablas estadísticas y una guía para la introducción de datos en el editor del SPSS 10.0, facilitando así la aplicación práctica de los conceptos presentados.

Algunos autores definen el diseño de investigación como un conjunto de reglas a seguir para obtener observaciones sistemáticas y no contaminadas del fenómeno que constituye el objeto de nuestro estudio $García, 1992, Pereda, 1987$. De acuerdo con esta acepción, Ander- Egg $1990$, Arnau $1990b$, Kerlinger $1979, 1986$ y Martínez Arias $1983$ categorizan el diseño como un plan estructurado de acción, elaborado en función de unos objetivos básicos y que se orienta a la obtención de datos relevantes para resolver el problema planteado. Moreno y López $1985$ y Spector $1993$ incluyen dentro de la actividad propia del diseño aspectos tales como la delimitación de problemas de investigación, el planteamiento de hipótesis operativas, la selección de variables, etc., dotando a este término de un significado muy amplio.

Ver más

    1. Introducción

      1. Conceptos de diseño

      2. Principales alternativas metodológicas y diseño en psicología: una perspectiva general



    2. Aspectos esenciales de la metodología experimental

    3. Principales criterios para la clasificación de los diseños experimentales clásicos o fisherianos

    4. Aproximación general a la técnica de análisis de datos más utilizada en el ámbito del diseño experimental clásico: el análisis de la varianza

    5. Diseños unifactoriales aleatorios

      1. Diseño de dos grupos aleatorios

      2. Diseño multigrupos aleatorios



    6. Diseños factoriales aleatorios

      1. Diseño factorial A × B

      2. Diseño factorial A × B × C



    7. Diseños experimentales que reducen la varianza de error

      1. Diseños con un factor de bloqueo: diseños de bloques aleatorios

      2. Diseños con más de un factor de bloqueo



    8. Diseños experimentales de medidas repetidas

      1. Diseños unifactoriales de medidas repetidas

      2. Diseños factoriales de medidas repetidas



    9. Otras modalidades de diseño

      1. Diseños jerárquicos o anidados

      2. Diseños de cuadrado latino



    10. Anexos

      1. Tablas estadísticas

      2. Introducción de datos en el editor del SPSS 10.0




    • Título: Diseños de Investigación Experimental en Psicología
    • Autor/es:
    • ISBN-10: 8420534471
    • ISBN-13: 9788420534473
    • Edición: 1ra Edición
    • Año de edición: 2002
    • Tema: Medicina
    • Subtema: Psicología
    • Tipo de Archivo: eBook
    • Idioma: eBook en Español
    Citar Libro

Descargar Diseños de Investigación Experimental en Psicología

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
434 pag.
2 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x