Evolución Histórica de los Principios de la Química – Ma. Cruz Izquierdo, Fernando Peral, Ma. Ángeles de la Plaza, Ma. Dolores Troitiño

Descripción

Al ser la Química la ciencia que trata de la constitución, propiedades y transformaciones de la materia, todo el Universo resulta ser objeto de su estudio. No hay ninguna rama de la Ciencia que posea una extensión tan amplia e, incluso, un examen cuidadoso del contenido de todas ellas, revela que la Química tiene una relación estrecha con cualquier otra rama de la Ciencia.

La primera finalidad de la Química es averiguar cómo los materiales pueden identificarse o distinguirse mediante las sustancias de las que están formados los objetos. Al contemplar el material del que está formado nuestro mundo se observan cambios incesantes en los que unos cuerpos desaparecen y se transforman en otros distintos. Estos cambios o transformaciones se conocen como reacciones químicas.

La segunda finalidad de la Química es el estudio de estas reacciones químicas, esto es, la posibilidad de su realización, la extensión en que tienen lugar, la velocidad con que se llevan a cabo y las relaciones cuantitativas entre las sustancias que intervienen en la transformación y la energía desprendida o absorbida. La Química, como toda Ciencia experimental, y en mayor grado que cualquier otra, se presenta bajo el doble aspecto de hechos y de teorías. Los hechos observados han de sistematizarse e interpretarse a base de teorías, y estas deben ser confrontadas con los hechos para no acabar como elucubraciones sin realidad ni sentido.

Solamente el método científico en que hechos y teorías se complementan y apoyan mutuamente, hace que este estudio sea una Ciencia. La Historia de la Química refleja el lento desarrollo del pensamiento científico y, es en los últimos 200 años, donde la aplicación sistemática y progresiva del método científico, basado en la importancia de las medidas cuantitativas en el estudio de la materia, ha llevado al auge que en estos momentos presenta la Química.

Antes de que apuntaran los días gloriosos de Grecia, las artes químicas habían alcanzado un estado de desarrollo bastante notable. Esto era particularmente cierto en Egipto, donde los sacerdotes estaban muy interesados en los métodos de embalsamado y conservación del cuerpo humano después de su muerte. Los egipcios también eran expertos metalúrgicos y sabían preparar pigmentos minerales y jugos e infusiones vegetales.

Sobre el origen de la palabra Química hay diversas teorías. Una de ellas la hace derivar de la palabra khemeia, nombre derivado del que los egipcios daban a su país: Kham. Por consiguiente, khemeia puede ser el arte egipcio. Otra segunda teoría, más apoyada en la actualidad, hace derivar khemeia del griego ????? [khumos], que significa el jugo de una planta, de manera que khemeia sería el arte de extraer jugos. El mencionado jugo podría ser sustituido por metal, en cuyo caso la palabra vendría a significar el arte de la metalurgia. Sea cual sea su origen, khemeia es el antecedente de la palabra alquimia y posteriormente de nuestro vocablo química. Igualmente, el vocablo químico derivaría de ?????ó? [químicos], el que se dedica al khumos.

Ver más
  • Índice
    Tema 1. Leyes Fundamentales De La Química
    Tema 2. Leyes De Los Gases
    Tema 3. Estructura Atómica
    Tema 4. Sistema Periódico
    Tema 5. Estructura Molecular
    Tema 6. Interacción De La Radiación Con Átomos Y Moléculas
    Tema 7. Energética Química
    Tema 8. Equilibrio Químico
    Tema 9. Equilibrio Iónico
    Tema 10. Cinética Y Mecanismos De Las Reacciones Químicas
    Tema 11. Electroquímica Electródica
    Tema 12. Superficies Y Coloides
    Índice De Autores
    Índice De Ilustraciones
  • Citar Libro

Descargar Evolución Histórica de los Principios de la Química

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
548 pag.
6 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x