Farmacología – Michelle A. Clark, Richard Finkel, José A. Rey, Karen Whalen – 5ta Edición

Descripción

La farmacocinética se refiere a lo que el organismo le hace a un fármaco, mientras que la farmacodinamia $cap. 2$ describe lo que el fármaco le hace al organismo. Una vez que el medicamento se administra por una de varias vías, cuatro propiedades farmacocinéticas determinan la rapidez del inicio de acción del fármaco, la intensidad del efecto y la duración de éste $fig. 1.1$: Absorción: Primero, la absorción del fármaco desde el sitio en que se administra permite el ingreso del agente terapéutico $ya sea de manera directa o indirecta$ en el plasma. Distribución: El fármaco puede entonces salir de manera reversible del torrente sanguíneo y distribuirse en los líquidos intersticial e intracelular. Metabolismo:

El fármaco puede ser biotransformado por metabolismo en el hígado u otros tejidos. Eliminación: Por último, el fármaco y sus metabolitos se eliminan del organismo en la orina, la bilis o las heces. Los parámetros farmacocinéticos permiten al médico diseñar y optimizar regímenes terapéuticos, e incluso tomar decisiones acerca de la vía de administración para un fármaco específico, la cantidad y frecuencia de cada dosis, así como la duración del tratamiento

Ver más
  • Índice
    SECCIÓN I: Introducción a la farmacología
    Capítulo 1: Farmacocinética
    Capítulo 2: Interacciones fármaco-receptor y farmacodinamia
    SECCIÓN II: Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo
    Capítulo 3: El sistema nervioso autónomo
    Capítulo 4: Agonistas colinérgicos
    Capítulo 5: Antagonistas colinérgicos
    Capítulo 6: Agonistas adrenérgicos
    Capítulo 7: Antagonistas adrenérgicos
    SECCIÓN III: Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central
    Capítulo 8: Enfermedades neurodegenerativas
    Capítulo 9: Ansiolíticos e hipnóticos
    Capítulo 10: Estimulantes del sistema nervioso central
    Capítulo 11: Anestésicos
    Capítulo 12: Antidepresivos
    Capítulo 13: Neurolépticos
    Capítulo 14: Opioides
    Capítulo 15: Epilepsia
    SECCIÓN IV: Fármacos que actúan sobre el sistema cardiovascular
    Capítulo 16: Insuficiencia cardíaca
    Capítulo 17: Antiarrítmicos
    Capítulo 18: Antianginosos
    Capítulo 19: Antihipertensivos
    Capítulo 20: Fármacos que actúan sobre la sangre
    Capítulo 21: Hiperlipidemias
    Capítulo 22: Diuréticos
    SECCIÓN V: Fármacos que actúan sobre el sistema endocrino
    Capítulo 23: Hipófisis y glándula tiroides
    Capítulo 24: Insulina e hipoglucemiantes orales
    Capítulo 25: Estrógenos y andrógenos
    Capítulo 26: Hormonas suprarrenales
    SECCIÓN VI: Fármacos que actúan sobre otros órganos
    Capítulo 27: Aparato respiratorio
    Capítulo 28: Fármacos gastrointestinales y antieméticos
    Capítulo 29:Otros tratamientos
    SECCIÓN VII: Quimioterapéuticos: antiinfecciosos, antineoplásicos e inmunodepresores
    Capítulo 30: Principios del tratamiento antimicrobiano
    Capítulo 31: Inhibidores de la pared celular
    Capítulo 32: Inhibidores de la síntesis de proteínas
    Capítulo 33: Quinolonas, antagonistas del ácido fólico y antisépticos del tracto urinario
    Capítulo 34: Antimicobacterianos
    Capítulo 35: Antimicóticos
    Capítulo 36: Antiprotozoicos
    Capítulo 37: Antihelmínticos
    Capítulo 38: Antivíricos
    Capítulo 39: Antineoplásicos
    Capítulo 40: Inmunodepresores
    SECCIÓN VIII: Antiinflamatorios y autacoides
    Capítulo 41: Antiinflamatorios
    Capítulo 42: Autacoides y antagonistas de los autacoides
    Capítulo 43: Toxicología
    Índice
  • Citar Libro

Descargar Farmacología

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
1024 pag.
30 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x