Descripción
Fundamentos de ingeniería económica describe de manera amena y sencilla las técnicas de análisis económico necesarias para una buena toma de decisiones de las industrias. Esta obra cuenta con ejercicios resueltos paso a paso, en los que se presentan varias alternativas de solución y se basa en aplicaciones reales a la economía de América Latina.
Una nueva edición siempre implica refinar y perfeccionar algunos conceptos y cálculos, así como presentar nuevas ideas que estén acordes con los tiempos que se viven. En esta quinta edición, en los capítulos 5 y 6, se presenta un tratamiento alternativo del cálculo del VPN cuando se generan pérdidas antes de impuestos. En ediciones anteriores se explicaba que el gobierno permitía la recuperación inmediata de las pérdidas sufridas en cualquier año, en tanto que en la nueva se hace uso de la ley hacendaria para declarar pérdidas, la cual, al menos en México, no es clara, ya que simplemente dice que “cualquier pérdida antes de impuesto que sufra la empresa, la podrá recuperar en los siguientes diez años”, aunque no se indica la forma en que se debe recuperar cada año esa pérdida. La recuperación de la pérdida se trata de manera similar a la depreciación.
En cada uno de los problemas que se plantean en el texto que presentan una pérdida antes de impuestos en el primer e incluso en el segundo año de análisis, se mantiene la solución de ediciones anteriores y se plantea la nueva de acuerdo con la ley hacendaria. Se interpreta la ley y se aplica un tratamiento similar al que se utiliza para realizar los cargos de depreciación, ya que ésta es, precisamente, la recuperación de la inversión inicial vía fiscal. Se comparan los resultados de cada problema, y se encuentra que en la mayoría de los casos la diferencia de resultados es menor a 1%, aunque, desde luego, existen algunos en los cuales la diferencia es bastante grande, debido principalmente a la magnitud de la pérdida y a la inflación considerada para ese año.
¿Qué piensas de este libro?
4 comentarios