Descripción
Estequiometría es una palabra formada por las voces griegas stoikhekm, elemento, y métron, medida, lo que significa la medida del $o de los$ elemento$s$. Las enciclopedias definen a la estequiometría como “parte de la química que se dedica al estudio y composición de las sustancias, en particular a la determinación de los pesos de combinación o equivalentes químicos”, además de ser insuficiente, la definición ya es obsoleta, puesto que en la práctica la estequiometría incluye todos los cálculos necesarios para determinar las relaciones cuantitativas que se verifican o que deben verificarse entre las sustancias químicas que integran un determinado proceso, o bien las combinaciones posibles que pueden hacerse con ellas.
Otra definición acerca de cómo hacer estequiometría sencillamente dice que es la aplicación de las matemáticas a la química, sin embargo, falta señalar que requiere también el apoyo de una serie de conocimientos básicos como: conceptos fundamentales de química, simbología, nomenclatura, leyes de estequiometría y todo lo relacionado con las ecuaciones químicas.
Todos son necesarios para plantear diversos problemas, hacer conversiones, establecer tanto las fórmulas químicas de las diferentes especies como sus denominaciones, proponer y balancear las ecuaciones químicas que definen una reacción mediante razonamientos inducidos, así como aplicar las fórmulas previamente establecidas para hacer, por ejemplo, una equivalencia en masa aplicando las matemáticas correspondientes, asimismo, todo es necesario para llegar a determinar las relaciones posibles que intervienen en un proceso químico. En este libro queremos que el estudiante conozca la estequiometría junto con cada uno de los apoyos citados, de tal manera que cuando se adentre en la parte medular, sea capaz de utilizarlos adecuadamente y con facilidad. De ahí que incluyamos problemas tipo y los presentemos en un orden creciente de complejidad: solo así el lector aprenderá a considerar todas las variantes posibles que pueden surgir en un proceso químico, incluso sabrá que todas ellas se pueden resumir en un balance de masa, de esta manera determinará lo que cuantitativamente acontece en ese universo. Si el lector consigue esos objetivos, por nuestra parte habremos cumplido con el propósito de este trabajo.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios