Descripción
La especialidad de costos de construcción toma forma y fuerza en nuestro país enlos años sesenta con la aparición de obras fundamentales como el Tratado deConstrucción de los Plazola, los libros rojos de Costos Unitarios de la Secretaría deRecursos Hidráulicos y los cuadernos de Análisis de Costos de la Cámara deConstrucción, mismos en los que el Autor se inició en la disciplina, recibióinspiración y ha emulado buscando aportar su granito de arena.
Fuerte impuso lo recibe al fundarse la Sociedad Mexicana de Ingeniería de Costos,actualmente de Ingeniería Económica, Financiera y de Costos (SMIEFC), laMaestría correspondiente en la Universidad la Salle en la que el autor colaboró de1978 a 1986 como Profesor de Materia y Consejero Académico.
En Estados Unidos se tiene la American Association of Cost Engineers, que cambiósu nombre por AACE International para dar cabida a los Especialistas de Canadá. Anivel mundial, existe el International Cost Engineering Council (ICEC) que agrupaa sociedades de especialistas de más de 33 naciones de los 5 continentes.
Originalmente y todavía en nuestros días, al profesional que ejerce esta funcióntanto en el sector contratante como contratista, se le denomina Analista deCostos, no es mala idea tratando de que se consolide como una Especialidad, elconsiderar cambiar esta costumbre ya arraigado y usar el término másinternacionalmente aceptado de Ingeniero de Costos.
Es interesante comentar que en la AACE prevalecen los Ingenieros Químicos,mientras que en la SMIEFC son mayoría los Ingenieros Civiles y Arquitectos, larazón se debe a que en EUA floreció intensamente la especialidad en el campo deestimación de costos de plantas industriales, mientras que en México hapredominado el de edificación y vías terrestres.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios