Descripción
El alumno aprenderá a identificar y determinar las características hidráulicas de un cauce natural para conocer su comportamiento en el proceso de escurrimiento del agua, la erosión y transporte de sedimentos, y podrá definir el potencial de aprovechamiento hidráulico de los cauces, así como diseñar las obras hidráulicas necesarias para su manejo y control.
1. IMPORTANCIA DEL AGUA Y LA INGENIERÍA DE RÍOS. Es de conocimiento general que el agua es un compuesto vital, así como el más abundante sobre la tierra, pero realmente desconocemos hasta qué punto es importante este líquido. Sin duda influye el saber qué tan abundante es, para que no descuidemos por esto su valor, al referirnos al agua como un elemento vital, nos basamos en que realmente no existiría la vida en la tierra sin agua, ya que cualquier ser viviente en su constitución tiene un considerable porcentaje de agua para poder seguir realizando sus funciones, y citaremos los siguientes ejemplos, los seres humanos necesitan un 97% de agua para mantener la vida en estado embrionario y de 58% a 67% ya siendo adulto, en los vegetales es del 75% al 95% de su peso total, como en el caso del tomate que contiene 95% de agua, y en los animales varía de 60% a 70% de su peso corporal.
La falta de agua en el humano provoca en pocos días la muerte, al perder el 1% del agua contenida en el cuerpo puede sobrevenir la muerte, ya que si no se bebe agua en 4 días, la deshidratación provoca además de una sed intensa, sequedad en la piel y las mucosas, e insuficiencia cardiaca y renal, entre otros trastornos y lo coloca en estado crítico que lo lleva al coma y muerte que sobreviene a los 10 días aproximadamente. A lo largo de la existencia del ser humano la lucha por y en contra del agua ha sido constante, ya que por la necesidad de abastecerse del vital líquido el hombre ha desarrollado sus actividades en las proximidades de éste, lo cual se puede constatar en todas las grandes civilizaciones que se han desarrollado a lo largo de un río, un lago o de manantiales, de tal manera que puedan tomar el agua necesaria y conducirla hasta los sitios de consumo, ha realizado por medio de conductos naturales o artificiales.
En la Ingeniería de Ríos o Ingeniería Fluvial se estudian los conductos a cielo abierto que pueden ser susceptibles a erosionarse, es decir sólo se estudian los cauces no revestidos y por ser parte integral del sistema de drenaje de una cuenca hidrológica, son los que pueden presentar problemas de erosión, desbordamiento, azolvamiento, formación de meandros, cambio de lecho, formación de uno o más brazos para conducir el gasto, transporte de sedimentos, etc., que requiere de un estudio detallado para evitar o prever los daños que se pueden ocasionar mediante obras fluviales y/o acciones, que permitan proteger a obras hidráulicas inmersas o interpuesta
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios