Descripción
Rápidamente, eche un vistazo a su alrededor. ¿Qué fue lo que vio?, ¿una estructura de acero?, ¿una pared construida con ladrillo o pintada?, ¿quizás una ventana con vidrios y cortinas de nylon o persianas?, ¿un cuadro de una pintura al óleo sobre la pared?, ¿sillas de madera o metal cubiertas con plástico? O fíjese en su ropa. ¿De qué fibras están hechas o qué tipo de pintura produjo sus colores?, ¿con qué tipo de jabón o detergente fueron lavados?, ¿son las suelas de sus zapatos de plástico inyectado?, ¿quizás usa tenis de fibras sintéticas y amortiguadores de gel? Y en el hogar y las calles, cómo se fabricaron: su maquillaje, su desodorante o su perfume, los alimentos, las bebidas, los medicamentos, las computadoras, los automóviles, los equipos electrónicos y el pavimento de la calle.
Tan pronto como usted realiza esta observación se percata de que, prácticamente todo lo visto, está constituido por materiales o productos de alguna industria. A propósito, su cuerpo es también un impresionante reactor químico. Es tan complejo, qué nuevas disciplinas han surgido para empezar a aprender y a entender los secretos de las muchas, extrañas y maravillosas cosas que ocurren dentro de él. De estas observaciones, nos resulta sorprendente que la ingeniería haya venido ganando importancia en nuestra vida diaria y en el desarrollo de los materiales que la hacen más placentera y funcional.
Por otro lado, la ciencia e ingeniería de materiales es el término usado para describir la rama general de la ingeniería que involucra a los materiales. Su estudio constituye una verdadera mezcla de estudios científicos y prácticas de ingeniería fundamentales. Ha crecido para incluir contribuciones de diversos campos tradicionales de la ingeniería, entre otros: la metalurgia, ingeniería de cerámicos, química de polímeros, física y química del estado sólido, además de conocimientos en las ciencias exactas: matemáticas, física y química.
En lo que respecta al área de materiales, se puede establecer que su surgimiento, en general, se ha constituido como un factor en el desarrollo global de los países, y ha sido claramente definido durante la década de 1980. Los avances logrados en la compresión de la física y química básica de los materiales han permitido la mejor utilización y control de sus propiedades. Asimismo, estos conocimientos han conducido al desarrollo de un gran número de procesos y materiales con mejores propiedades específicas. Los ejemplos que se pueden dar a este respecto son numerosos, contando entre ellos, a los materiales compuestos, los cerámicos electrónicos y estructurales, la fibra óptica, los semiconductores y los superconductores.
Los avances en el desarrollo de los materiales se refleja en progresos en áreas como la comunicación, la computación, la electrónica y la biotecnología, entre otros. Dentro del estudio de los materiales que se están proponiendo en esta obra iniciaremos con la clasificación de los procesos de manufactura, desde su extracción, transformación y conformado a bienes de consumo, tomando como ejemplos dos materiales básicos: el acero y el petróleo. Se han tomado como base por ser los que producen mayor actividad económica.
En el caso del acero, es bien sabido que este mueve a las industrias del transporte, debido a la fabricación de barcos, trenes y automóviles, la de construcción, con la producción de estructuras, varilla, alambrón y otros, haciendo que las empresas cementeras generen actividad, la de los electrodomésticos, en la producción de bienes para el hogar. El petróleo, por su parte, es otro motor económico que mueve a muchas otras impresas, tales como las de explotación, refinación y derivado de infinidad de productos para las industriales, química, farmacéutica, de plásticos, textiles, fertilizantes, etcétera.
Asimismo, se contemplan procesos en los que se utiliza equipo con tecnología:un beneficio de la manufactura. Enseguida se tratan temas acerca del control de la producción, la optimización de los procesos a través de técnicas en las que el ingrediente principal es el sentido común, mostrando al lector la importancia de que los cambios deben lacerse en forma ordenada y sistemática, con ello se lograrán procesos de producción eficientes, encaminados al incremento de la productividad.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios