Descripción
Desde su implementación en los planes de estudio de las Titulaciones de Ciencias, hace ahora diez años, las asignaturas experimentales han supuesto un reto tanto a la labor de aprendizaje del alumno como a la docente del profesor. En la actualidad, donde los planes de Convergencia Europea marcan el futuro de la Universidad española, la importancia y necesidad de este tipo de asignaturas es indiscutible.
De hecho, las asignaturas experimentales constituyen un porcentaje importante de los créditos totales propuestos en el libro blanco del nuevo Título de Grado en Química que ha elaborado recientemente un Comité de Expertos para la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación $ANECA$.1 La experiencia adquirida por los autores en la docencia de este tipo de asignaturas ha permitido detectar la existencia de una serie de problemas que resulta necesario solventar para alcanzar con éxito los objetivos planteados en cada una de ellas.
Entre las dificultades más comunes a la mayor parte de los alumnos de iniciación a la experimentación en Química Analítica podemos destacar:23, $i$ la falta de experiencia previa en el trabajo en un laboratorio de Química $y más concretamente de Química Analítica$, lo que implica un desconocimiento, no solo del material de trabajo o del modo de realizar las operaciones más básicas, sino también de los riesgos que implica el trabajo en el laboratorio y las precauciones a tener en cuenta, y, $U$ la diversidad de formación previa de los alumnos que acceden a las diferentes titulaciones.
El texto que aquí se presenta tiene como objetivo primordial ayudar a los estudiantes de Ciencias a iniciarse en el aprendizaje de la Química Analítica. Para ello se ha pretendido que desde el primer momento el lector se familiarice con los conceptos y el vocabulario empleado en la bibliografía especializada. El texto consta de tres partes bien diferenciadas. En la primera se presentan al lector los objetivos de la Química Analítica y su papel en la sociedad actual, así como el procedimiento seguido por el químico analítico en la resolución de problemas concretos. En la segunda, se presentan las herramientas básicas de las que hace uso la Química Analítica.
Con ello se pretende asentar algunos aspectos fundamentales de la Química General que ya han sido abordados por el alumno en ciclos educativos anteriores y que resultan necesarias para abordar con éxito los objetivos específicos planteados en cada uno de los experimentos propuestos. Además, se tratan con detalle las herramientas experimentales básicas necesarias para iniciarse en la experimentación en esta área de conocimiento, tanto en lo que se refiere a normas y métodos de trabajo en el laboratorio como a material e instrumentación habitual. Finalmente, en la tercera parte se plantean una serie de experimentos con los que se pretenden abordar los objetivos planteados en las asignaturas de introducción a la experimentación en Química Analítica.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios