Introducción a la Historia de la Filosofía – Ramón Xirau – 1ra Edición

Descripción

Ramón Xirau presenta la filosofía como una cuestión que va más allá de la mera reflexión intelectual; para él, la filosofía es una cuestión vital que trasciende la vida misma. En su obra, se dedica al estudio del pensamiento occidental a lo largo de tres períodos principales: el grecorromano, el cristiano-medieval y el renacentista-moderno. Cada uno de estos períodos marca un momento crucial en el desarrollo del pensamiento occidental, con “aguas afluentes” de ideas y conceptos que fluyen hacia lo que Xirau llama “ríos caudalosos” de síntesis y símbolos filosóficos fundamentales.

En el inicio de cada período, se encuentran intuiciones filosóficas que eventualmente se convierten en componentes esenciales de corrientes filosóficas posteriores. Después de cada período de síntesis, Xirau señala un tercer momento caracterizado por la desorientación y la búsqueda renovada, donde se manifiestan nuevas inquietudes y deseos de exploración filosófica. Xirau utiliza una metáfora poderosa: compara estos períodos con un flujo de agua que comienza como pequeños afluentes, se convierte en ríos caudalosos y finalmente en océanos de pensamiento.

Los filósofos, a su vez, representan “gotas” que se integran en estas corrientes más amplias de pensamiento.

El objetivo del pensamiento filosófico, según Xirau, sigue una secuencia general: primero, la búsqueda del conocimiento y la reflexión sobre la posibilidad del saber mismo; luego, el establecimiento de una metafísica que fundamente este conocimiento; y finalmente, la construcción de una ética y una forma de vida coherente, una vez que el caos de las ideas se haya organizado en un cosmos filosófico. Así, la obra de Xirau se presenta como una introducción panorámica y fundamental a la historia de la filosofía, siguiendo esta línea de desarrollo del pensamiento a lo largo de sus etapas clave, desde sus orígenes hasta sus síntesis y desafíos contemporáneos.

Ver más
  • Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII a.C. Al siglo III de nuestra era
    II. Inicios
    III. La edad del humanismo
    IV. La madurez de la filosofía griega.
    V. La madurez de la filosofía griega. Aristóteles
    VI. La caída de la filosofía griega

    Segunda Parte CRISTIANISMO Y EDAD MEDIA DEL SIGLO I AL SIGLO XIV
    1 De san Pablo a san Agustín
    2 El pensamiento de san Agustín
    3 Siglo XI: del renacimiento carolingio a san Anselmo
    4 Siglos XII y XIII..
    5 Dos pensadores franciscanos: san Buenaventura y Ramón Llull
    6 El final de la Edad Media: Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockham.

    Tercera Parte DEL RENACIMIENTO A KANT
    1 Renacimiento
    2 Descartes y el camino de la razón
    3 El camino de la experiencia
    4 Dos nuevos caminos: Pascal y Vico
    5 El camino de la crítica: la Ilustración
    5. El camino de la crítica: la filosofía de Kant

    Cuarta Parte HEGEL Y LA CAÍDA DEL IDEALISMO
    1 Fichte y Schelling
    2 La síntesis hegeliana.
    3 La refutación de Hegel.

    Quinta Parte PERSPECTIVAS DEL SIGLO XX
    1 El pragmatismo: filosofía de la acción.
    2 Historicismos y filosofías de la vida...
    3 Bergson y la metafísica de la duración.
    4 Fenomenología y filosofía de los valores: Edmund Husserl y Max Scheler
    5 Los existencialismos.
    6 Lógica del conocimiento. Neopositivismo. Análisis
    7 Tendencias cristiana y el pensamiento de Pierre teilhard de Chardin
    • Título: Introducción a la Historia de la Filosofía
    • Autor/es:
    • ISBN-10: 9683680364
    • ISBN-13: 9789683680365
    • Edición: 1ra Edición
    • Año de edición: 2003
    • Tema: Otros Temas
    • Subtema: Filosofía | Historia
    • Tipo de Archivo: eBook
    • Idioma: eBook en Español
    Citar Libro

Descargar Introducción a la Historia de la Filosofía

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
285 pag.
11 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x