Introducción a la Química y el Ambiente – Salvador Mosqueira Pérez Salazar – 3ra Edición

Descripción

Durante la primera década de este siglo xxi, el mundo ha sido testigo de grandes cambios en los patrones del clima global, así como de un desarrollo inusitado, pero aún insuficiente, de las energías sustentables que sustituirán a la energía obtenida de combustibles fósiles, generadores de la mayor parte de los gases invernadero causantes de esas alteraciones climáticas.

Sin embargo, los eventos ocurridos recientemente en Copenhague y Cancún con relación a las negociaciones entre los países para abatir la emisión de gases invernadero, muestran la necesidad de lograr resultados verdaderamente tangibles en los acuerdos internacionales sobre el cambio climático. Aunque los ofrecimientos de reducción de esas emisiones de la mayoría de los países pueden contribuir para evitar que el aumento de temperatura sea mayor de 2 grados Celsius en el siglo xxi, de acuerdo a los científicos no ha sido suficiente y todavía se requieren disminuir las emisiones en 5 gigatoneladas $5 3 109 toneladas$ para lograr ese objetivo.

Es importante mencionar que la necesidad de reducir también las emisiones de negro, de humo y de los precursores de ozono en la troposfera, ha recibido, comparativamente, mucha menor atención, pese a que los investigadores han encontrado que al reducir esos contaminantes lograremos, en el largo plazo, mitigar el cambio climático, y en el corto plazo, mejorar la salud humana y la seguridad alimentaria. Por otro lado, durante este siglo se prevé que se agotará la disponibilidad de petróleo, lo que ha obligado a que se establezca un diálogo global para hacer que la economía mundial sea más “verde” a través de tecnologías no contaminantes y sustentables para la generación de energía.

Mientras que la mayoría de los países han renovado sus compromisos para trabajar hacia la sustentabilidad ambiental y han acordado estrategias globales para lograrlo, a su vez el sector privado está respondiendo con inversiones y tecnología, en las nuevas oportunidades de negocio, en el desarrollo de las energías renovables, que durante la década 2000-2010 tuvieron un crecimiento exponencial. La rápida expansión de las tecnologías móviles $fotovoltaica, molinos de viento caseros, etcétera$, crea la necesidad de que los ciudadanos participen en la toma de decisiones de carácter ambiental, lo que los obliga a adquirir los conocimientos científicos que les permitan abordar este tema y aún más, participar en la recolección de datos o información para un monitoreo de la biodiversidad ambiental. Hoy día la influencia humana se extiende hasta en las partes más remotas de los océanos.

El océano ha llegado ser un gran basurero para muchos de los desperdicios que generamos. Ahí se encuentran, por ejemplo, una gran cantidad de plásticos y aunque su papel como contaminante del océano todavía no ha sido defi nido con exactitud, es obvio colegir que es un riesgo potencial para los ecosistemas y salud de los humanos. Para reducir la cantidad de contaminantes que entran en el océano se deben mejorar los aspectos del manejo de desperdicios y endurecer las políticas de control existentes al respecto. No todo son malas noticias, ya que si revisamos las tendencias regionales y globales observaremos que hay algunas áreas, como el uso de energía renovable y la disminución del agotamiento de la capa de ozono, en los que hubo notorio progreso $ver ilustraciones de las Unidades 1 y 2$.

El propósito de esta segunda edición es transmitir a los profesores y estudiantes de bachillerato, los avances ambientales y energéticos logrados durante la década del 2000 al 2010, así como, en contrapartida, los retrasos que se tienen en temas tan importantes como el cambio climático y las emisiones de gases invernadero, en especial el dióxido de carbono proveniente de los combustibles fósiles. Estamoss seguros de que esta obra forma parte de un conjunto de información global que encontrará un amplio interés de parte de los estudiantes de bachillerato, quienes serán, en un futuro muy cercano, los ciudadanos que decidan y apoyen los programas ambientales y energéticos de nuestro país, y cumplamos así los compromisos de sustentabilidad en el ambiente y la energía, que México ha firmado y debe cumplir, en el concierto de las naciones.

Ver más
  • Prólogo Para La Tercera Edición
    La Química En Nuestro Entorno
    Unidad 1 La Energía, La Materia Y Los Cambios
    Unidad 2 Aire, Intangible Pero Vital
    Unidad 3 Agua: ¿De Dónde, Para Qué Y De Quién?
    Unidad 4 Corteza Terrestre, Fuente De Materiales Útiles Para El Hombre
    Unidad 5 Alimentos, Combustible Para La Vida
    Glosario
    Índice Analítico
    Bibliografía
  • Citar Libro

Descargar Introducción a la Química y el Ambiente

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
554 pag.
44 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x