Descripción
Aquello que ocurre en la cabeza del creador, del compositor, cuando crea, aún sigue siendo desconocido. Este libro se propone esclarecer ese «misterio». ¿Por medio de qué mecanismos se llega a crear una obra, a hacer surgir algo nuevo y a producir belleza? ¿La creación artística concierne a procesos intelectuales y biológicos específicos? ¿Se puede llegar lo más cerca posible de su mecanismo para lograr comprender cómo un compositor, un músico, un director de orquesta eligen combinar tal o cual nota, hacer que se sucedan tal o cual ritmo? Los progresos recientes y espectaculares de los conocimientos sobre el cerebro y su funcionamiento ¿nos permiten mejorar nuestra comprensión de un proceso tan complejo como el de la creación?
¿Es posible la comprensión de lo que se desarrolla en el cerebro del compositor cuando escribe La consagración de la primavera o Le Marteu sans maître? ¿Cuál es la relación entre esta máquina extraordinariamente compleja que es nuestro cerebro y la belleza? ¿Qué relaciones se pueden establecer entre esos ladrillos elementales de nuestro cerebro que son las moléculas, las sinapsis y las neuronas y actividades mentales tan complejas como la percepción de lo bello o la creación musical? Algunas de las preguntas que son abordadas en este libro ¿Qué es la música?
¿Qué es una obra de arte? ¿Cuál es el mecanismo de la creación de una obra de arte? ¿Qué es lo bello? pueden inscribirse en el marco de un intento inédito para la constitución de una nueva neurociencia del arte. Ese es el objeto del debate que sigue entre Jean-Pierre Changeux, el neurobiólogo, que hizo del cerebro el objeto privilegiado de sus investigaciones, y Pierre Boulez, el compositor, para quien las cuestiones teóricas vinculadas con su arte siempre fueron esenciales. A este debate se unió el compositor Philippe Manoury, para aportar un punto de vista esencial.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios