Las Palabras; las Ideas y las Cosas: Una Presentación de la Filosofía del Lenguaje – Manuel García Carpintero

Descripción

Esta obra ha tenido una larga elaboración. Versiones preliminares de la mayoría de los capítulos fueron escritas desde 1993 y distribuidas entre mis colegas y amigos, así como entre parte del alumnado al que va destinada primariamente $alumnos de los cursos introductorios de Filosofía del Lenguaje en la facultad de filosofía de la Universidad de Barcelona y de “Lógica y Filosofía del Lenguaje” de la Licenciatura de Lingüística de la misma universidad$. Las sugerencias y comentarios críticos de algunos de ellos han sido incorporadas en la versión que aquí se ofrece, de modo que muchos de sus defectos iniciales han sido así remediados.

Mi agradecimiento a todos ellos no puede ser más sentido. Leyendo esas versiones anteriores una vez adquirido el parcial desapego con que el tiempo y la crítica benevolente nos permiten examinar retrospectivamente incluso los más queridos productos de nuestro esfuerzo- soy bien consciente del enorme esfuerzo que hubieron de hacer, y de lo enormemente beneficioso que por encima de todo para mí mismo, pero también para el lector que se aventure en la obra- ha sido ese esfuerzo.

Ver más
  • Capítulo I. Los objetivos explicativos de las teorías lingüísticas.
    1. Tipos y ejemplares.
    2. Objetivos explicativos de las teorías del lenguaje.
    3. Uso y mención de signos.
    4. ¿Qué información proporcionan las teorías del lenguaje
    5. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo II. Teorías de las citas.
    1. La teoría Quine-Tarski de las citas.
    2. El argumento de Quine en favor de su teoría de las citas.
    3. La pictograficidad de las citas.
    4. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo III. Fundamentos epistemológicos: el problema de la intencionalidad.
    1. El problema de la intencionalidad.
    2. Lo objetivo y lo subjetivo.
    3. Realismo por representación.
    4. Modalidades semánticas, epistémicas y metafísicas.
    5. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo IV. Lenguaje y pensamiento en Locke.
    1. La concepción agustiniana del significado.
    2. La concepción del lenguaje de Locke.
    3. Esencias nominales y esencias reales.
    4. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo V. Fundamentos metafísicos: las relaciones nómicas.
    1. Las relaciones nómicas.
    2. Propiedades primarias y secundarias.
    3. El reductivismo eliminatorio sobre las relaciones nómicas y el fenomenalismo.
    4. El realismo fingido sobre las relaciones nómicas y el representacionalismo.
    5. El proyectivismo sobre las relaciones nómicas y el internismo co-munitario.
    6. Un análisis humeano depurado, el internismo comunitario.
    7. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo VI. La distinción de Frege entre sentido y referencia.
    1. Los principios del contexto y de composicionalidad.
    2. Sentido y referencia de términos singulares.
    3. Análisis del discurso indirecto.
    4. El valor cognoscitivo de la identidad.
    5. Sentido y referencia para enunciados y otras expresiones.
    6. Semántica de las expresiones lógicas.
    7. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo VII. Frege, Russell y las proposiciones singulares.
    1. Las nieves del Mont-Blanc y la naturaleza de las proposiciones.
    2. Los sentidos de nombres propios y deícticos.
    3. Proposiciones singulares fregeanas y russellianas.
    4. Una propuesta neo-fregeana sobre los sentidos de nombres propios e indéxicos.
    5. Actitudes proposicionales de dicto y de re.
    6. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo VIII. La teoría de las descripciones de Russell.
    1. La teoría de las descripciones: descripciones indefinidas.
    2. La teoría de las des-cripciones: descripciones definidas.
    3. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo IX. La iconicidad del significado y la naturaleza de la lógica en el Tractatus de Wittgenstein.
    1. El lenguaje natural y el Tractatus: consideraciones metodológicas.
    2. Signos proposicionales icónicos.
    3. Lenguajes figurativos.
    4. El espacio lógico y los significados de las constantes lógicas.
    5. La iconicidad del lenguaje y el problema
    de la intencionalidad.
    6. La iconicidad del lenguaje y la necesidad lógica.
    7. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo X. La metafísica del atomismo lógico.
    1. El análisis y el problema de la exclusión del color.
    2. Decir y mostrar.
    3. El principio de determinación del sentido.
    4. Reductivismo eliminatorio causal y fenomenalismo en el Tractatus.
    5. La refutación del representacionalismo.
    6. El solipsismo del Tractatus.
    7. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo XI. El argumento de Wittgenstein contra los lenguajes privados.
    1. Los supuestos mentalistas y los lenguajes privados.
    2. Lo que las reglas no son.
    3. Lo que las reglas son.
    4. El provincianismo de la concepción wittgensteiniana de los significados.
    5. La naturaleza de la filosofía.
    6. El antirrealismo de las Investigaciones.
    7. El argumento contra la posibilidad de un lenguaje privado y la concepción wittgensteiniana de la mente.
    8. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo XII. La indeterminación de la traducción radical según Quine.
    1. Los dos dogmas del empirismo.
    2. Objeciones a la distinción analítico/sintético.
    3. La epistemología naturalizada frente al dogma fundacionalista.
    4. Las condiciones empíricas de la traducción radical.
    5. La indeterminación de la traducción y la inescrutabilidad de la referencia.
    6. Las paradojas de la indeterminación.
    7. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo XIII. Elementos de pragmática.
    1. La acción racional.
    2. Actos del habla.
    3. Significados no literales.
    4. Sumario y consejos para seguir leyendo.

    Capítulo XIV. El programa de Grice.
    1. El significado ocasional del hablante.
    2. Interludio metodológico, con algunas modificaciones.
    3. Convenciones lingüísticas.
    4. La naturaleza de la normatividad lingüística.
    5. Sumario y consejos para seguir leyendo. Referencias
  • Citar Libro

Descargar Las Palabras; las Ideas y las Cosas: Una Presentación de la Filosofía del Lenguaje

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
587 pag.
39 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x