Los Grandes Matemáticos – E. T. Bell – 1ra Edición

Descripción

Los Grandes Matemáticos de E. T. Bell es un libro fascinante que ofrece una mirada profunda y apasionante a la vida y el legado de algunos de los matemáticos más destacados de la historia. Publicado por primera vez en 1937, esta obra se ha convertido en un clásico de la literatura matemática y ha inspirado a generaciones de entusiastas de las matemáticas.

El autor, E. T. Bell, es un talentoso escritor y matemático que logra combinar la precisión y profundidad del conocimiento matemático con la habilidad narrativa para contar las historias de estos genios matemáticos. Bell lleva a los lectores en un viaje a través del tiempo y el espacio, presentando a los matemáticos desde la antigua Grecia hasta el siglo XX, y explorando sus logros, contribuciones y desafíos personales.

Cada capítulo del libro se dedica a un matemático en particular, y Bell utiliza una prosa cautivadora para contar su vida, sus descubrimientos y su impacto en el mundo de las matemáticas y más allá. Desde Arquímedes y Euclides hasta Isaac Newton, Carl Friedrich Gauss, Leonhard Euler y muchos otros, el libro destaca las mentes brillantes que han dado forma a nuestra comprensión del mundo a través de las matemáticas.

Una de las principales fortalezas de “Los Grandes Matemáticos” es la capacidad de Bell para hacer que la matemática sea accesible y emocionante para todos los lectores, independientemente de su nivel de conocimiento matemático. A través de anécdotas, descripciones de problemas y explicaciones claras, el autor logra transmitir la belleza y la importancia de las matemáticas como una disciplina creativa y poderosa.

Además de presentar las contribuciones matemáticas de estos genios, el libro también arroja luz sobre la vida personal y las luchas que enfrentaron algunos de estos matemáticos, lo que los convierte en personajes más humanos y cercanos a los lectores.

Los grandes matemáticos; de Zenón a Poincaré $1937$ está dirigido al lector común y a todos aquellos que quieren saber qué tipo de seres son los hombres que han creado la Matemática moderna. El objetivo de este libro es dar a conocer algunas de las ideas dominantes que gobiernan amplios campos de las Matemáticas y hacerlo a través de las vidas de los hombres que han contribuido a su desarrollo.

Ver más
  • Capítulo 1 INTRODUCCIÓN
    Capítulo 2 Mentes Modernas en Cuerpos Antiguos ZENÓN, EUDOXIO, ARQUÍMEDES
    Capítulo 3 Gentilhombre, Soldado y Matemático DESCARTES
    Capítulo 4 El Príncipe de los Aficionados FERMAT
    Capítulo 5 Grandeza y Miseria del Hombre PASCAL
    Capítulo 6 En la Playa NEWTON
    Capítulo 7 Maestro de Todos los Oficios LEIBNIZ
    Capítulo 8 ¿Naturaleza o Educación? LOS BERNOULLI
    Capítulo 9 La Encarnación del Análisis EULER
    Capítulo 10 Una Inmensa Pirámide LAGRANGE
    Capítulo 11 De Campesino a Presumido LAPLACE
    Capítulo 12 Amigos de un Emperador MONGE Y FOURIER
    Capítulo 13 El Día de Gloria PONCELET
    Capítulo 14 El Príncipe de la Matemática GAUSS
    Capítulo 15 Matemáticas y Molinos de Viento CAUCHY
    Capítulo 16 El Copérnico de la Geometría LOBATCHEWSKY
    Capítulo 17 Genio y Pobreza ABEL
    Capítulo 18 El Gran Algorista JACOBI
    Capítulo 19 Una Tragedia Irlandesa HAMILTON
    Capítulo 20 Genio y Estupidez GALOIS
    Capítulo 21 Gemelos Invariantes CAYLEY Y SYLVESTER
    Capítulo 22 Maestro y Discípula KARL WEIERSTRASS Y SONJA KOWALEWSKI
    Capítulo 23 Independencia Completa BOOLE
    Capítulo 24 El Hombre, no el Método HERMITE
    Capítulo 25 El Hombre que Duda KRONECKER
    Capítulo 26 Anima Cándida RIEMANN
    Capítulo 27 La Aritmética, lo Segundo KUMMER Y DEDEKIND
    Capítulo 28 El Último Universalista POINCARÉ
    Capítulo 29 ¿Paraíso Perdido? CANTOR
  • Citar Libro

Descargar Los Grandes Matemáticos

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
409 pag.
3 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x