Descripción
Los policías: una averiguación antropológica” es una obra que ofrece una mirada profunda y crítica sobre la formación de las identidades policiales y los factores que configuran el discurso y la experiencia de los policías, específicamente de los preventivos de Guadalajara. La autora, María Eugenia Suárez de Garay, se adentra en el mundo policial para desentrañar las luces y sombras de estos personajes omnipresentes y esenciales en las sociedades contemporáneas. A través de un enfoque antropológico, Suárez de Garay busca ir más allá de las ideas preconcebidas, cuestionando cómo se han conformado estas identidades y qué elementos dan forma a la práctica policial. La obra trasciende la geografía local, ofreciendo un testimonio que ayuda a entender la complejidad del mundo policial en diferentes contextos.
Suárez De Garay, expone como la institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe a que se le identifica con la represión. Muchos temen a los policías y piensan que son ineficaces porque su acción produce conductas violentas y algunos de ellos son corruptos o cómplices de la delincuencia. Esto trae consigo una mezcla de atracción y rechazo, situación que se ha ido polarizando en los últimos años debido a las cada vez más comunes evidencias de que existe otro orden, uno que se edifica sobre la ilegalidad y la impunidad y que ataca directamente el sentido de la policía: ser garante de la ley y el orden, contribuir a la resolución de conflictos que aquejan a los ciudadanos y proteger el interés general de la colectividad.
En este estudio antropológico, la autora busca ir más allá de las ideas preconcebidas para preguntar por qué las identidades policiales se han conformado de esa manera y cuáles son los factores que dan cuerpo al discurso y a la experiencia de los policías.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios