Maestría – Robert Greene

Descripción

“Maestría” es una obra de Robert Greene que explora el camino hacia la excelencia en cualquier disciplina, desmitificando la noción de que el talento innato es el único factor determinante para alcanzar el éxito. A través del análisis de las vidas de figuras históricas como Charles Darwin, Wolfgang Amadeus Mozart y Albert Einstein, así como de contemporáneos como Freddie Roach, Greene identifica patrones y estrategias comunes que conducen a la maestría.

El libro se estructura en seis secciones, cada una enfocada en etapas esenciales del desarrollo hacia la maestría:

  1. Descubrir la vocación interior: Identificar y conectar con la pasión personal que guía el camino profesional.
  2. Aprendizaje: Comprometerse con un período de aprendizaje profundo y práctica deliberada, a menudo estimado en alrededor de 10,000 horas, para adquirir habilidades fundamentales.
  3. Desarrollo de la intuición creativa: Una vez dominadas las habilidades básicas, fomentar la creatividad y la innovación dentro del campo elegido.
  4. Conexión con mentores: Buscar la guía de mentores experimentados que puedan ofrecer conocimientos y perspectivas valiosas.
  5. Superación de obstáculos: Enfrentar y superar desafíos y fracasos, utilizando estas experiencias como oportunidades de aprendizaje.
  6. Integración de conocimientos: Combinar todas las habilidades y experiencias adquiridas para alcanzar un nivel de maestría que permita contribuciones significativas y originales al campo.

Greene enfatiza que la maestría no es exclusiva de unos pocos dotados, sino que es accesible para cualquier persona dispuesta a dedicar tiempo, esfuerzo y perseverancia en su desarrollo personal y profesional. Al seguir estos pasos, es posible alcanzar un alto nivel de competencia y éxito en cualquier área de interés.

Al paso de los siglos, la humanidad ha levantado una barrera en torno a la idea de maestría. La ha llamado “genio” y la ha creído inaccesible. La ha visto como resultado de privilegios sociales, del talento innato de cada individuo o de la alineación correcta de las estrellas. Pero esa barrera es imaginaria. Nuestro cerebro es producto de seis millones de años de desarrollo, y gracias a él somos capaces de desatar el poder latente en nuestro interior. A partir del ejemplo de individuos como Leonardo, Mozart, Edison, Einstein y tantos otros, Robert Greene expone las razones por las que todos tenemos la posibilidad de desarrollar nuestras facultades para alcanzar el mayor punto del potencial humano.

Ver más
  • I. DESCUBRE TU LLAMADO: TU TAREA EN LA VIDA
    Posees una fuerza interior que te guía a tu tarea en la vida: lo que estás destinado a
    cumplir en el tiempo de tu existencia. El primer paso a la maestría siempre es interno: saber quién eres y recuperar esa fuerza innata. Una vez resuelto esto, hallarás tu profesión y todo lo demás se aclarará. Nunca es demasiado tarde para iniciar este proceso.

    1. Vuelve a tus orígenes: la estrategia de la inclinación primaria
    2. Ocupa el nicho perfecto: la estrategia darwiniana
    3. Evita la senda falsa: la estrategia de la rebelión
    4. Deja atrás el pasado: la estrategia de la adaptación
    5. Retoma tu camino: la estrategia de vida o muerte

    II.RÍNDETE A LA REALIDAD: EL APRENDIZAJE IDEAL
    Después de tu educación formal, entras en la fase más importante de tu vida: una segunda educación, esta vez práctica, conocida como aprendizaje del oficio. Antes de que sea demasiado tarde, debes aprender las lecciones y seguir la senda establecida por los grandes maestros, pasados y presentes: una especie de aprendizaje ideal que trasciende todos los campos. Entre tanto, dominarás las habilidades necesarias, disciplinarás tu mente y desarrollarás opiniones propias, lo que te preparará para los retos creativos en el camino a la maestría.

    1. Valora el aprendizaje más que el dinero
    2. Amplía siempre tus horizontes
    3. Recupera tu sensación de inferioridad
    4. Confía en el procedimiento
    5. Ataca la resistencia y el dolor
    6. Aprende del fracaso
    7. Combina el “cómo” y el “qué”
    8. Avanza por ensayo y error

    III. ASIMILA EL PODER DEL MAESTRO: LA DINÁMICA DEL MENTOR
    La vida es corta, y limitado tu tiempo para aprender y crear. Sin orientación, podrías perder años muy valiosos tratando de alcanzar práctica y conocimientos en fuentes diversas. En vez de esto sigue el ejemplo de los maestros a lo largo de los siglos y busca el mentor adecuado. Elige el que mejor satisfaga tus necesidades y responda a tu tarea en la vida. Una vez que hayas interiorizado sus conocimientos, sigue adelante, no te quedes a su sombra. Tu meta debe ser siempre superar a tus mentores en brillantez y maestría.

    1. Elige al mentor según tus necesidades e inclinaciones
    2. Mírate en el espejo del mentor
    3. Transfigura sus ideas
    4. Crea una dinámica de vaivén

    IV. VE A LA GENTE COMO ES: INTELIGENCIA SOCIAL
    A menudo el mayor obstáculo para nuestra búsqueda de la maestría procede del desgaste emocional que experimentamos por la resistencia y las manipulaciones de quienes nos rodean. Confundimos sus intenciones y reaccionamos en formas que causan desconcierto o conflicto. La inteligencia social es la capacidad para ver a la gente bajo la luz más objetiva posible. Al desplazarnos plácidamente por el entorno social tendremos más tiempo y energía para concentrarnos en el aprendizaje y la adquisición de habilidades. Sin esta inteligencia, el éxito no es maestría verdadera y no durará.

    1. Habla por medio de tu trabajo
    2. Elabora la imagen adecuada
    3. Mírate como te ven los demás
    4. Tolera a los necios

    V. DESCUBRE LA MENTE DIMENSIONAL: LA FASE CREATIVA—ACTIVA
    Al acumular habilidades e interiorizar las reglas de tu campo, tu mente querrá ser más
    activa para usar esos conocimientos en formas más acordes con tus inclinaciones. En vez de contentarte con lo que ya sabes, extiende tus conocimientos a campos afines, incitando así a tu mente a hacer nuevas asociaciones. Terminarás oponiéndote de este modo a las reglas mismas que interiorizaste, definiéndolas y reformándolas a fin de ajustarlas a tu espíritu. Esta originalidad te conducirá al pináculo del poder.

    1. La voz auténtica
    2. El hecho de mayor rendimiento
    3. Inteligencia mecánica
    4. Poderes naturales
    5. El campo abierto
    6. El fin más alto
    7. El secuestro evolutivo
    8. Pensamiento dimensional
    9. La creatividad alquímica y el inconsciente

    VI. FUNDE LO INTUITIVO CON LO RACIONAL: MAESTRÍA
    Todos tenemos acceso a una forma superior de inteligencia, que puede permitirnos ver
    más en el mundo, predecir tendencias, responder con precisión y rapidez a cualquier
    circunstancia. Esta inteligencia se cultiva sumergiéndonos profundamente en un campo de estudio y siendo fieles a nuestras inclinaciones, por desacostumbrado que los demás juzguen nuestro enfoque. Este poder es al que nuestro cerebro propende en forma natural, y seremos llevados a ese tipo de inteligencia si seguimos nuestras inclinaciones hasta sus últimas consecuencias.

    1. Relaciónate con tu entorno: facultades primarias
    2. Explota tus fortalezas: concentración suprema
    3. Transfórmate por la práctica: la sensibilidad en la punta de los dedos
    4. Interioriza los detalles: la fuerza de la vida
    5. Amplía tu visión: la perspectiva global
    6. Sométete al otro: la perspectiva desde dentro
    7. Sintetiza todas las formas de conocimiento: hombre/mujer universal
    • Título: Maestría
    • Autor/es:
    • ISBN-10: 6071129160
    • ISBN-13: 9786071129161
    • Edición: 1ra Edición
    • Año de edición: 2013
    • Tema: Otros Temas
    • Subtema: Desarrollo Personal
    • Tipo de Archivo: eBook
    • Idioma: eBook en Español
    Citar Libro

Descargar Maestría

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
310 pag.
2 mb

¿Qué piensas de este libro?

1 comentario

guest
Valorar este libro:
1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
1
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x