Descripción
Los temas desarrollados por el autor de este manual, no pretenden establecer criterios originales, más bien su contenido está basado en los requisitos y exigencias establecidas en las normasoficiales chilenas vigentes, las que deben prevalecer siempre y bajo cualquier circunstancia, y la recopilación, análisis y selección de información existente en publicaciones técnicas especializadas, tanto nacionales como extranjeras.
En consecuencia, el objetivo principal de este documento, que consta de seis capítulos y un anexo, solo propone y aspira ser una ayuda práctica, orientada aencontrar respuestas esenciales a las interrogantes relacionadas con materias que correspondan a esta actividad, temas que el lector podrá profundizar consultando la bibliografía y referencias que se incluyen al final de cada capítulo.
El primer capítulo entrega, en tres secciones, información general que explica el proceso de fabricación, el control de calidad, la certificación y las características delas barras de refuerzo para hormigón Gerdau AZA y algunas recomendaciones para su transporte, descarga y almacenamiento.
Con el sexto capítulo, orientado a la protección de las armaduras, se completa el texto central de este manual, el que se inicia con una síntesis relativa a los mecanismos que producen el fenómeno de la corrosión de las barras, donde predominan, además, algunos aspectos de ladurabilidad del hormigón y los recubrimientos mínimos recomendados como protección contra los agentes agresivos del medio ambiente y contra el fuego producto de un incendio.
El cuarto y quinto capítulos están destinados a plantear las normas, requisitos y recomendaciones para la fabricación de las armaduras, tanto para el método tradicional como para el método industrializado, y recomendaciones,antecedentes técnicos y prácticos para el armado y su instalación En el segundo capítulo se presenta un resumen de la función que cumple el acero de refuerzo como componente del hormigón armado, sugerencias para interpretar los planos de diseño y sus especificaciones, ilustraciones con formas típicas de barras dobladas y algunos ejemplos corrientes de armaduras.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario