Descripción
Desde tiempos remotos nuestros antecesores aprendieron, por observación de sus propia experiencia como constructores de obras civiles y militares, que era necesario prevenir o remediar el mal comportamiento de los suelos y las rocas como materiales de construcción.
Como ejemplo notable tenemos el caso de los constructores aztecas quienes aprendieron a sobreelevar periódicamente sus templos y palacios para compensar los inevitables asentamientos por consolidación de las arcillas lacustres que forman el subsuelo del islote de Tenochtitlán, manteniéndolos así, durante largo tiempo, a un nivel superior al de las aguas del lago para protegerlos de las inundaciones.
El libro cubre una amplia gama de métodos geotécnicos que va desde el empleo de muros colados in situ o tablaestacas, soportados por puntales o sistemas de anclaje, para contener la tierra, o el uso de anclas de acero o mallas de productos plásticos sintéticos para reforzar la masa de suelo o roca, hasta métodos de endurecimiento por inyección o mezclado de materiales cementantes que incrementan la resistencia al corte y disminuyen la compresibilidad; se incluyen también métodos para el control del agua en el suelo o roca, ya sea abatiendo el nivel freático por bombeo o sistemas de drenaje, o bien interceptando las filtraciones mediante pantallas impermeables flexibles o de inyecciones.
Los diversos métodos geotécnicos contenidos en el libro están descritos en detalle tanto en sus aspectos constructivos como en los fundamentos analíticos del diseño, lo cual hace al Manual un libro de consulta muy útil para el Ingeniero Geotecnista, así como para el Ingeniero Civil de cualquiera otra especialidad de la profesión y para la comunidad estudiantil en el área de la Ingeniería Civil.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario