Descripción
Lo que inicialmente fue sólo un sueño del autor, se vio enriquecido con los conocimientos y experiencia clínica de un grupo de subespecialistas para constituir la primera edición del Manual de patología perinatal. Con el paso de los años el universo de la Ginecología y Obstetricia por fi n se ha subespecializado, correspondiéndole a la Perinatología o Medicina Materno-Fetal ser la encargada del embarazo considerando al binomio $la mujer y el embrión/feto$.
Toda paciente embarazada idealmente debería ser atendida por un perinatólogo para que sea éste quien realice la evaluación del riesgo obstétrico e instrumente todas las medidas preventivas y terapéuticas disponibles, no obstante, en países en desarrollo la limitación de recursos lo impide. Ante esta situación, el presente volumen está dirigido al personal de salud que en la práctica profesional tiene a su cargo la atención obstétrica. Este texto aborda la patología más frecuente que se presenta en la mujer embarazada, y se ocupa asimismo de su tratamiento adecuado.
Si tomamos en cuenta que el embarazo conlleva cambios fi siológicos y anatómicos únicos, no debemos sorprendernos ni de la amplia gama de manifestaciones patológicas que exhibe, ni de su evolución clínica, en muchos casos inesperada. Por lo anterior, sin importar la experiencia ni la pericia clínica, el médico nunca debe perder su capacidad de asombro. Poner énfasis en el seguimiento estrecho para estar al tanto de cualquier complicación y dar tratamiento oportuno es una necesidad imperiosa. Sólo de esta forma puede evitarse el desenlace fatal para el binomio, lo que lamentablemente aún se presenta en más ocasiones que las toleradas según los parámetros universales establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Espero fi nalmente, que este texto les sea útil y podamos actualizarlo en ediciones posteriores, en la medida que los lectores así lo soliciten.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios