Descripción
Esta es una tercera edición de la Guía de MA-1111. La elaboración de este texto ha contado con la colaboración de muchos profesores en distintas etapas de su edición. Esta tercera edición, se presentan algunos capítulos con apéndices y éstos que contienen temas de lectura sugerida pero no requerida para el curso.
Este texto estudia lo que hoy día se llama «Cálculo» como abreviación de Cálculo Diferencial e Integral, es esencialmente un invento del siglo XVII, aunque tiene importantes raíces en tiempos anteriores. El cálculo es sin duda uno de los más grandes logros de la humanidad, que hizo posible todo el desarrollo científico y tecnológico de los siglos XVIII, XIX y XX y que seguirá siendo herramienta fundamental para entender los fenómenos naturales y todo lo que nos rodea, incluyendo las Ciencias Sociales y la Biología.
Matematicas II o Cálculo Diferencial, es la que tiene que ver con la definición y uso de la derivada. El inventor de la derivada fue el matemático francés Pierre de Fermat quién es sin duda el matemático más importante y más creativo del siglo XVII. Fermat definió la derivada de una función, como lo hemos hecho nosotros en la primera definición en la Sección 11.1.3, como límite de cocientes incrementales, porque su definición de tangente en un punto,como límite de las rectas secantes que pasan por el punto.
¿Qué piensas de este libro?
2 comentarios