Descripción
Este texto, de mecánica fundamental, pretende mantener un equilibrio razonable entre complejidad matemática y generalidad de planteamiento, dedicando atención a cuestiones de interés en ingeniería como, por ejemplo, el análisis de las fuerzas que han de aplicarse para conseguir un movimiento determinado de un sistema. Concretamente, se incluyen un capítulo de cinética que recoge las relaciones generales entre las variables fundamentales $cantidad de movimiento, momento cinético y energía cinética$ y los casos particulares más útiles y otro capítulo de dinámica del sólido rígido en el que se incluyen las leyes que rigen la evolución del sólido rígido, tanto las de validez general como las que son de aplicación en condiciones especiales.
El objetivo principal de libro trabajo es el de poner a disposición del lector un material que les permita conocer el contenido de la mecánica que se enseña en la mayoría de las escuelas de ingeniería industrial y en cuyo programa se incluyen temas de cinemática, estática y dinámica. Este texto, de mecánica fundamental, mantiene un equilibrio razonable entre complejidad matemática y generalidad de planteamiento, dedicando atención a cuestiones de interés en ingeniería como, por ejemplo, el análisis de las fuerzas que han de aplicarse para conseguir un movimiento determinado de un sistema.
Aunque se trata de una presentación que insiste en los principios fundamentales, de fuerte base conceptual, se señalan numerosos aspectos útiles para su aplicación práctica y se desarrollan ejemplos sobre modelos de sistemas reales como es el caso de reguladores, juntas de transmisión, equilibrado estático y dinámico, vehículos, giróscopos, etc.
La dinámica del sólido rígido forma parte del estudio de cualquier curso universitario en Mecánica. Los problemas elementales de dinámica del sólido, a diferencia de lo que ocurre con el punto material, no suelen conducir a ecuaciones resolubles mediante técnicas de integración elementales. Solo algunos problemas particulares de los que pueden plantearse en sistemas sencillos admiten solución mediante funciones algebraicas. Algunos más son reducibles a cuadraturas.
El resto desemboca, en general, en sistemas de seis ecuaciones diferenciales de segundo orden, con pocas posibilidades de aligeramiento. Además, y desgraciadamente, las materias de mecánica fundamental suelen desarrollarse antes de que el lector haya podido completar un conocimiento suficiente sobre ecuaciones diferenciales y funciones especiales. Por esta razón, la mayoría de los libros modernos de mecánica fundamental ofrecen una teoría que elude las situaciones en las que se requiere un aparato matemático excesivo y, por otra parte, los manuales de mecánica técnica se centran en análisis simplificados y particulares.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios