Descripción
Con esta quinta edición, Sherris. Microbiología médica, atraviesa la marca del cuarto de siglo. Esta longevidad implica cierta necesidad de evolución tanto en relación con la autoría como en relación con el texto. Nos complace darle la bienvenida al equipo a Nafees Ahmad, virólogo con un amplio éxito en la instrucción de estudiantes de medicina.
En el caso de aquellos autores que no siguieron participando en esta presente edición, dirigimos su atención a un reconocimiento especial que se lleva a cabo en la página de Reconocimientos. John Sherris, el editor original, sigue fungiendo como consultor para todos nosotros. La meta de Sherris. Microbiología médica sigue siendo la misma que aquella de la primera edición $1984$.
Esta obra está pensada para ser el texto principal para estudiantes de medicina y ciencias médicas que se acercan a la microbiología y a las enfermedades infecciosas por vez primera. La parte I inicia con un capítulo que explica la naturaleza de la infección y de los agentes infecciosos a nivel general. Los siguientes cuatro capítulos proporcionan mayor detalle en cuanto a la naturaleza inmunológica, diagnóstica y epidemiológica de la infección con un mínimo de detalles en cuanto a los agentes mismos.
Las partes II-V conforman el núcleo del texto y contienen capítulos acerca de las principales enfermedades virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias, y ahora cada una de ellas empieza con sus propios capítulo de biología básica, patogénesis y agentes antimicrobianos.
En los capítulos específicos acerca de microorganismo/enfermedad, se mantiene la secuencia de presentación de Microorganismo $estructura, replicación, genética, etc.$, seguida de Enfermedad $epidemiología, patogénesis, inmunidad$ y concluyendo con los Aspectos clínicos $manifestaciones, diagnóstico, tratamiento, prevención$. La introducción de cada sección se denota con un icono, y la Cápsula clínica, una especie de instantánea de la enfermedad, se coloca en la unión entre las secciones de microorganismo y enfermedad.
Un Caso clínico seguido de preguntas en formato del examen USMLE concluye cada uno de los capítulos. Los 10 capítulos breves de la Parte VI reorganizan el material que contiene el resto del texto en síndromes infecciosos. Se espera que estos capítulos sean de valor especial en el momento en que el estudiante se prepare para discusiones de casos o al examinar pacientes.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario