Descripción
Esta obra clásica de la literatura técnica en castellano relativa a este tipo de motores está dirigida a estudiantes que cursan asignaturas tanto básicas como avanzadas sobre motores de combustión interna alternativos $MCIA$ en carreras de ingeniería o en cursos de posgrado $maestrías$, a quienes resultará útil fundamentalmente como libro de consulta, aunque sin renunciar a que pueda ser de utilidad a otras personas interesadas en la materia.
A lo largo de los capítulos que comprende la obra, se ha dado primacía a los aspectos relativos a los procesos termofluidodinámicos de los motores de combustión interna alternativos $MCIA$, que se han tratado de cubrir en detalle y con profundidad. Además, se han incluido capítulos dedicados a la cinemática y dinámica del motor, así como a sus elementos constructivos, para de esta forma ofrecer un compendio sobre los motores alternativos y proporcionar al lector una visión suficientemente global.
Se ha supuesto que los potenciales lectores del libro ya tienen unos conocimientos en materias de corte básico, como son la mecánica de fluidos, la termodinámica, la transmisión de calor, la termoquímica, etc., debidamente asentados. Sin embargo, se ha considerado conveniente incluir breves recordatorios e incluso algunos capítulos específicos en que se abordan conceptos fundamentales de especial relevancia en los MCIA, y que proporcionan un cuerpo de doctrina común para otros capítulos de corte más tecnológico.
Se ha puesto especial atención en los conceptos ‘permanentes’, es decir, aquellos conceptos fundamentales poco susceptibles de cambiar en un horizonte de vida razonable para un libro de texto. Además se ha procurado poner énfasis en los procesos termofluidodinámicos de los MCIA, y por ello se tratan con detalle. También se incluye material sobre la cinemática y dinámica del motor, así como temas relacionados con sus elementos constructivos. De este modo se pretende proporcionar al lector una visión global de los MCIA.
En la elaboración del texto han participado treinta y cuatro autores de cinco universidades españolas, todos ellos con un largo historial de docencia e investigación en el área de los MCIA.
¿Qué piensas de este libro?
5 comentarios