Descripción
Uno de los problemas que se confronta al escribir, es el ortográfico. Existen procedimientos tradicionales para mejorarlo, pero se ha confirmado, al paso del tiempo, que estos han resultado rutinarios, repetitivos, por lo que no se ha logrado con ellos superar dicha problemática. En la búsqueda de nuevas formas para que los alumnos y las alumnas superen sus carencias al respecto, se presenta una propuesta didáctica que, sin dejar de lado lo tradicional, se vale de un tipo distinto de actividades, todas vinculadas con el juego. Los dos libros, Nueva Ortografía Activa I y Nueva Ortografía Activa II, agrupan las dificultades ortográficas en forma secuenciada. Sus contenidos están organizados de tal manera que los problemas no se trabajan en forma reiterada, sino complementaria. El contenido se ha dividido.
En el libro Uno se trabaja solo la mitad de las dificultades ortográficas de cada una de las grafías y las otras se dejan para el libro Dos. Hay ciertos temas como la acentuación y la puntuación que se mantienen como una constante en ambos. Nueva Ortografía Activa I está integrada por quince lecciones. Este libro responde a su nombre, ya que es una colección de ejercicios dinámicos, no repetitivos. Los ejercicios que aquí se presentan propician que el aprendizaje sea grato y en trabajo colaborativo, para ello se mezclan las formas tradicionales de trabajo con otras vinculadas con el juego: adivinanzas, diccionarios al revés, sopas de letras, crucigramas, textos chuscos y absurdos, escaleras, margaritas, letras revueltas… que son las que marcan la diferencia con otros procedimientos usados para mejorar la ortografía.
A la visualización de las palabras se agrega un elemento más: el unir la palabra con la imagen. Para varias de las dificultades que se manejan en este libro se incluyen láminas con muchas figuras que tienen en su nombre la problemática ortográfica que se está estudiando. Este ejercicio está sustituyendo el dictado de palabras sueltas. Después, como un reforzamiento, los alumnos (as) las utilizarán en una descripción. A lo largo de esta obra se seleccionaron textos en los que se incluyeron palabras con una misma dificultad ortográfica. Esto es positivo, ya que, estos vocablos no se trabajaron de manera aislada, sino dentro de un contexto. Reúne además, en las últimas páginas, todas las reglas que se refieren a las dificultades trabajadas. Esta propuesta amena cumplirá la máxima de enseñar deleitando en trabajo colaborativo: docente-alumno
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios