Descripción
Java se convierte día a día en un lenguaje de programación universal; es decir, ya no sólo sirve como lenguaje para programar en entornos de Internet, sino que se está utilizando cada vez más como herramienta de programación orientada a objetos y también como herramienta para cursos específicos de programación o de estructuras de datos, aprovechando sus características de lenguaje “multiparadigma”.
Por estas razones, los libros que afronten temarios completos y amplios sobre los temas anteriores siempre serán bienvenidos. Si, además de reunir estos requisitos, el autor es uno de los más galardonados por sus obras anteriores, nos enfrentamos ante un reto considerable: “la posibilidad de encontrarnos” ante un gran libro, de esos que hacen “historia”. Éste, pensamos, es el caso del libro que tenemos entre las manos. Este libro actualmente se encuentra en su versión cuarta, las que pronto pondremos por acá, pero me parece prudente colocar esta versión que fue con la que empecé a programar.
El libro ha sufrido una considerable reorganización. Buena parte de los cambios se deben a razones pedagógicas. En esta versión del libro se ha tratado de descomponer los capítulos según los temas, con lo que el resultado, en su conjunto, representa una auténtica mejora.
El código incluido en el libro ha sido comprobado con una de las primeras versiones comerciales de Java SE6. Está escrito para Java SE5, pero teniendo en cuenta los significativos cambios que la versión SE6 ha introducido en el lenguaje, pero siendo igualmente aplicable a Java SE6.
Se ha dado mayor importancia a las pruebas de código. Sin un marco de pruebas predefinido, con una serie de pruebas que se ejecuten cada vez que se construya el sistema, no hay forma de saber si el código es fiable o no. Para conseguir dicho objetivo, se ha creado un marco de pruebas que permite validar y mostrar la salida de cada programa $dicho marco está escrito en Python, y puede descargarse desde internet$.
El libro supone que el lector está familiarizado con la programación. Aunque a menudo se hacen referencias a las características de los lenguajes C y C++ no es necesario profundizar en ellos, aunque sí ayudarán a todos los programadores a poner a Java en perspectiva con respecto a dichos lenguajes. Se ha intentado que estas referencias sean simples y sirvan para explicar cualquier cosa con la que una persona que nunca haya programado en C/C++ no esté familiarizado.
¿Qué piensas de este libro?
8 comentarios