Descripción
“Principios de Contabilidad” de Álvaro Javier Romero en su cuarta edición es un recurso esencial para estudiantes y profesionales que desean comprender los fundamentos de la contabilidad. La obra comienza con una introducción a la contabilidad y su importancia en el mundo empresarial y financiero. A partir de ahí, Romero aborda los principios fundamentales de la contabilidad, incluyendo el principio de partida doble, la estructura de los estados financieros y la clasificación de cuentas.
Renovarse o morir, reza la vieja conseja, y hoy más que nunca cobra validez. El mundo que nos ha tocado se caracteriza por el cambio: cambio en el pensamiento, en las estructuras, en la tecnología, en la política, en la economía, en la ciencia, en la manera de hacer negocios, en la normatividad, en la forma de comunicar la información financiera… cambio, cambio, cambio., globalización, convergencia.
Ejemplos hay en cualquier lugar y a cada momento, únicamente basta echar una mirada a nuestro alrededor para constatarlo: leer los periódicos o libros, mirar y escuchar las noticias, entrar a la internet, leer estados financieros, las nuevas normas de información financiera nacionales e internacionales. A cada instante se generan los cambios, ahora aunados a la globalización y la convergencia mundial, y una consecuencia lógica y natural de este nos lanza el reto: la actualización.
Nuestra profesión no se ha quedado a la zaga, ahora como desde su origen, todo lo relacionado con ella cambia, se transforma, prospera y se actualiza. Si analizamos la situación económica del país y del mundo, y los trabajos que ha hecho el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) —anteriormente a través de la Comisión de Principios de Contabilidad y actualmente mediante el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF)—, encaminados a lograr la convergencia de las normas de información financiera (NIF) de México con las normas internacionales de información financiera (NIIF) y a dar una normatividad que permita comunicar a los usuarios información financiera útil y confiable para la toma de decisiones, vemos que en el fondo no es otra cosa que enfrentar el cambio, vivir el presente y proyectar el futuro.
Si las empresas y los profesionales de la contaduría pública desean sobrevivir a este mundo global de competencia, los directores, propietarios y contadores debemos actualizarnos permanentemente y adecuarnos a la convergencia mundial respecto de la normatividad empleada en la preparación de los estados financieros.
Ante este panorama, todos debemos aceptar el reto y hacer frente al cambio, para no ser solamente objeto de la historia, sino un sujeto de ella. No ir en el tren de la vida y de la historia como pasajeros, sino como conductores con conocimientos, creatividad, ingenio, iniciativa y el valor necesario para hacer nuevas propuestas que mejoren las normas de información financiera nacionales, que trasciendan a nivel internacional, y no solamente estar a la espera de la normatividad internacional y converger con ella, para dotar a los tomadores de decisiones de información financiera útil y confiable con objeto de lograr la misión y cumplimiento de los objetivos de sus entidades.
¿Qué piensas de este libro?
3 comentarios