Descripción
Este libro ha sido diseñado y escrito como instrumento de enseñanza, con destino a los alumnos que cursan estudios de la asignatura de Tecnología de Materiales que con carácter obligatorio se imparte en el segundo cuatrimestre de cuarto curso de Ingeniería Industrial.
El aprendizaje de la materia que en este texto se expone, permite al alumno completar su formación en el campo de los materiales, ya que después de estudiar la Introducción al conocimiento de materiales, con el correspondiente aprendizaje de sus aspectos fundamentales, pasa al estudio de los diferentes tipos de procesado que proporcionan a los materiales las características básicas para ser utilizados, de forma que una vez puestos en servicio puedan ser controlados con el importantísimo objetivo de que no se produzcan fallos durante el tiempo de operación.
El texto se divide en seis temas de amplitud variable, comenzando por el estudio del procesado de materiales, en el que se desarrollan los diferentes modos de darlos forma para poder ser utilizados en condiciones óptimas. En el segundo tema se profundiza en un tipo especial de conformado, como es el pulvimetalúrgico que presenta, además de su caracter menos tradicional, excelentes repercusiones económicas, sin olvidar su gran capacidad para resolver hechurados difíciles. En el tercer tema se tratan las diferentes técnicas de unión, siendo manifiesta la simplicidad de su desarrollo al considerar que el estudio de esta materia tiene lugar en otra asignatura del Plan de Estudios en el que nos encontramos.
El cuarto tema tiene una gran importancia, tanto para el ingeniero que desarrolla el proyecto como para la influencia económica que implica su aplicación, debido a las repercusiones que tiene el correcto comportamiento de los materiales en servicio, en él se estudian desde los efectos del medio ambiente, hasta la interacción fatiga-fluencia, sin olvidar los efectos que tanto una, fatiga, como otra, fluencia, presentan en el transcurso de la aplicación de los materiales en buena parte de los proyectos estructurales. Los temas cinco y seis permiten introducirse en el complejo mundo del estudio del fallo de los materiales en servicio, para ello se trata de conocer bien los posibles defectos con el fin de poder aplicar distintas técnicas de ensayos no destructivos que permitan detectarlos a tiempo, para que no se produzcan durante su servicio.
Es de destacar la colaboración que distintos especialistas en estas materias han aportado a la elaboración de este texto, por ello agradecemos a D. Felix Peñalba Díaz, D. Joaquín Ibáñez Ulargui, D. Miguel Ángel Hernández López y D.a Inmaculada Flores Borge, el trabajo desarrollado.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios