Descripción
Esta cuarta edición constituye un auxiliar didáctico que abre una ventana al maravilloso mundo de la química orgánica, satisface los contenidos programáticos del bachillerato de los diferentes subsistemas educativos, no sólo de México, sino de los países de habla hispana, principalmente los latinoamericanos.
Desde siempre, la intención del autor ha sido que los estudiantes aprecien la química, no sólo en forma teórica, alejada de su realidad, sino que sean conscientes de que es una ciencia sumamente vinculada a su vida cotidiana.
A lo largo del curso comprenderán que los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas, compuestos cuya base principal es el carbono, presente en las moléculas de millones de compuestos orgánicos. Y que los alimentos, la fabricación de fibras sintéticas para la industria del vestido, la elaboración de sustancias como los medicamentos y los fertilizantes, o bien el uso de aleaciones especiales para la fabricación de maquinaria, entre otros, tienen su origen en la química orgánica.
Con este trabajo no se pretende formar “químicos”, lo que se busca es crear individuos con conciencia de su entorno, tanto artificial como natural y que aprecien los conocimientos que se muestran como herramienta valiosa en la satisfacción de sus necesidades presentes y futuras, sin olvidar a las generaciones que nos van a preceder. Los conocimientos de las humanidades son tan importantes como los que se adquieren por medio de las ciencias, y en su conjunto permiten al alumno tener una visión más amplia de la realidad que vive, para convertirse en un mejor individuo para sí mismo, su familia y para la sociedad, de la cual es parte, la que además, construye.
En Química orgánica los conocimientos referidos a la materia se presentan en siete unidades cuyos contenidos teóricos están íntimamente relacionados con la vida cotidiana mediante lecturas, laboratorios, conceptos nuevos, experiencias y ejercicios, con todo ello el estudiante advertirá el grado de comprensión que va obteniendo a lo largo del curso. Cada unidad inicia con un mapa conceptual, para que anticipadamente se adviertan las ideas relevantes de su contenido. En orden lógico se tratan: la importancia del átomo de carbono, los compuestos que forma al unirse con el hidrógeno, la sustitución de átomos de hidrógeno en dichos compuestos por halógenos, oxígeno y nitrógeno, en la unidad 6 se tratan las biomoléculas como un acercamiento a la bioquímica, en la última unidad se abre otra pequeña ventana referida a la tecnología química, con el fin de que el alumno aprecie el impacto socioeconómico de los productos químicos derivados de petróleo.
Es preciso mencionar que la práctica enseñanza-aprendizaje se fortalece mediante la interacción docente-alumno cuando se cuestionan y analizan los conocimientos para profundizar en ellos y enriquecerlos logrando así el éxito en esta materia. Esta obra tiene dos destinatarios: docentes y estudiantes. A los maestros que imparten la materia les sirve de guía para preparar sus clases y a los estudiantes les brinda información precisa con respecto al programa de estudio.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios