Descripción
La idea de escribir este libro surge luego de impartir la materia de Dere cho Laboral a alumnos del tercer semestre de la carrera de Administración en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Al principio del semestre, al preparar el material a impartir, me di cuenta del excesivo contenido teórico de los libros de derecho laboral escritos por abogados, de manera tal que gran parte de la bibliografía, era completamente incom prensible hasta para mí, que ostento la Licenciatura en Derecho.
Hablar de distintas teorías de naturalezas jurídicas, de conceptos extranjeros y lati nismos, me hizo cambiar la concepción y orientación del curso, llegando a la conclusión de que la teoría aplicada a casos prácticos, permitiría a los alumnos una mejor comprensión de la materia. Resultado: alumnos que al final del semestre entendían conceptos y podían resolver situaciones prác ticas y, que valga el comentario, opinaron favorablemente del curso.
Este libro está dirigido a contadores, administradores, informáti cos, psicólogos y, en general, para toda aquella persona que, careciendo completamente de cualquier conocimiento jurídico, pretenda entender conceptos del derecho laboral. Incluso, puede ser ocupado por trabajado res que, sin siquiera una formación académica, necesiten una guía que los ilustre en algún conflicto laboral.
El derecho laboral puede dividirse para su estudio en dos grandes ru bros:
– Derecho individual del trabajo (relación individual).
– Derecho colectivo del trabajo (relación colectiva).
De hecho, los tratadistas como José Dávalos y Mario de la Cueva utilizan esta división, agregando además el derecho procesal laboral. Por supuesto, en este libro se busca tocar todos esos temas: relación indivi dual, relación colectiva e incluso, una noción de derecho procesal.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario