Tecnología de los Materiales Cerámicos – Juan Morales Güeto – 1ra Edición

Descripción

La tecnología de la cerámica estudia las características y los procesos de elaboración de los distintos productos cerámicos. Sobre el origen de la cerámica, tiene verosimilitud la hipótesis de que, una vez dominado el fuego por los humanos, al observar que al extinguirse una hoguera quedaban endurecidas las huellas existentes en el suelo arcilloso, y que este tipo de tierra presentaba la propiedad plástica, es decir, que admitía, una vez humedecida, cambios de forma por leve presión, la curiosidad y la inventiva, inherentes a la condición humana, condujeron a elaborar objetos, bien ornamentales o utilitarios, tras endurecerlos por la acción del fuego, eliminando irreversiblemente la plasticidad y alcanzando una consistencia rocosa. Para pigmentar se emplearon distintas tierras coloreadas y los temas de decoración eran simples: elementos geométricos, vegetales o formas de animales, a modo de friso o cenefa.

El origen del vidriado cerámico se debería al contacto accidental de los objetos de barro incandescentes con las cenizas, lo que nuevamente invitaría a indagar las distintas posibilidades y a provocar intencionadamente el fenómeno. La palabra cerámica, deriva del griego: $kéramos$ que significa arcilla, y fue introducida en las lenguas modernas por el arqueólogo Passeri, en una obra impresa en Venecia en 1768. Tradicionalmente, se entendía como producto cerámico cualquier pasta a base de materia terrosa, a la que por su propiedad plástica se imprimían formas en húmedo, y tras secar al aire, con ayuda del fuego se producía la pérdida de plasticidad, dejando inalterada la forma modelada Hace ya 2.500 años, la teoría formulada por Empédocles de los cuatro elementos tierra, agua, aire y fuego, parecía pensada expresamente para explicar la elaboración cerámica, si bien la teoría del atomismo, iniciada por Leucipo y establecida por Demócrito, está mas cerca de la actual tabla periódica, pero fue menospreciada por Platón y criticada por Aristóteles, por lo que no prevaleció.

En la actualidad, sin embargo, son posibles pastas cerámicas carentes de plasticidad, incluso sin arcilla, las formas se pueden prensar en semi-seco y en el tratamiento térmico no resulta imprescindible el fuego, por lo que convendría actualizar el concepto, por ejemplo, según la definición aportada por Korach que entiende como producto cerámico cualquier manufacturado, esencialmente compuesto de materia sólida, inorgánica, no metálica, conformada en frío y consolidada por el calor. Entre los vestigios arqueológicos, los restos cerámicos suelen ser los mejor conservados y menos alterados. La cerámica informa del nivel cultural alcanzado por un pueblo, de su nivel económico, su refinamiento, las relaciones comerciales y, en definitiva, de la configuración de las sociedades y pueblos. Por su resistencia al fuego y a la erosión, la cerámica es un excelente testimonio de todas las culturas y podemos constatar su presencia en prácticamente todas las civilizaciones. Según el Génesis, Dios creó con barro al primer hombre, Adán, a su imagen y semejanza, se supone que en sentido figurado, pero de ahí se infiere la plegaria que termina así: «…que en la industria del barro, Dios fue el primer alfarero y el hombre el primer cacharro».

Ver más
  • Presentación
    Introducción
    Capítulo Nº 1: Principios Físico-Químicos De La Cerámica
    Capítulo Nº 2: Materias Primas Para Pastas Cerámicas
    Capítulo Nº 3: Vidriado Y Decoración Cerámica
    Capítulo Nº 4: Diferentes Pastas Cerámicas
    Capítulo Nº 5: El Proceso De Elaboración Cerámico
    Capítulo Nº 6: Calidad Cerámica, Seguridad Laboral Y Medio Ambiente
    Bibliografía
    Direcciones De Interés Para El Ceramista
    Glosario De Términos Cerámicos
  • Citar Libro

Descargar Tecnología de los Materiales Cerámicos

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
394 pag.
5 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x