Los ángulos de 30º, 45º, 60º y 90º son ángulos especiales que se presentan con frecuencia en problemas de aplicaciones matemáticas que se pueden resolver con trigonometría, especialmente donde se encuentran triángulos equiláteros y triángulos rectángulos. De tal forma que, los ángulos agudos de estos triángulos están conformados por ángulos de 45º y otros de 30º y 60º.
Las “Funciones Trigonométricas Fundamentales”, un conjunto esencial de herramientas matemáticas utilizadas para comprender las relaciones angulares en la naturaleza y en diversos fenómenos periódicos.
Hasta el momento solamente hemos definido las funciones trigonométricas de y los ángulos agudos. Sin embargo, existen problemas de aplicaciones de trigonometría que incluyen ángulos que no son agudos.
Un triángulo rectángulo es aquel que tiene un ángulo interno de 90 grados, lo que equivale a un ángulo recto. La suma de los tres ángulos internos de cualquier triángulo es siempre igual a 180 grados, y en el caso del triángulo rectángulo, los otros dos ángulos son agudos (menores a 90 grados).