Descripción
La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con la tradición más antigua y prestigiada en la autoría de libros dirigidos a la formación de abogados, durante generaciones, los juristas de todo el país adquirieron los conocimientos y el criterio con que se desarrollaron el foro, la judicatura y la legislatura mexicanos.
Ese orgullo se ha mantenido vigente, hoy, con un nuevo Plan de Estudios y con una nueva generación de autores, la Facultad de Derecho mantiene su vigencia en la creación de instrumentos didácticos para la educación jurídica superior. Antonio Piccato pertenece a esa generación de autores que están renovando tanto la forma como el contenido de los libros de texto jurídicos.
Formado en nuestra institución, académico de nuestra Casa, ha emprendido el análisis de los fenómenos fundamentales del Derecho, de explorar su vocabulario, sus instituciones básicas, logrando transmitir ese conocimiento, de gran importancia, a los estudiantes de su especialidad.
Los estudiantes de hoy necesitan instrumentos más acordes con su realidad y su entorno, aún los temas más clásicos, pueden ser tocados desde puntos de vista renovados. Al lado de los textos fundamentales como el del maestro Eduardo García Máynez, pueden florecer reflexiones dirigidas a los estudiantes que han cambiado mucho desde aquella primera edición de la década de 1940. Este libro es una manifestación del dinamismo del Derecho, como disciplina social y humanística y de la propia Facultad de Derecho.
Existe una preocupación seria, que ocupa a muchos de nuestros mejores académicos, en mantener vigente la oferta educativa universitaria, en mantener acorde con las necesidades sociales el estudio de las ciencias jurídicas, nuestra Casa estimula y aprecia estos esfuerzos, la misión de continuar educando abogados en las mejores tradiciones de nuestra cultura, en sus valores y en la búsqueda de la libertad y la justicia, es una tarea que comparten académicos y estudiantes. Saludamos con agrado la aparición de este libro del maestro Piccato, su esfuerzo y su vocación. Pero sobre todo, las manifestaciones del trabajo colectivo que permite llevar, más allá de las aulas universitarias, la reflexión y el pensamiento jurídico de la Facultad de Derecho.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios