Teorías del Aprendizaje: Sustento Filosófico y Aplicación en el Aula – Castor Alejandro, Jiménez Gutiérrez – 1ra Edición

Descripción

Esta obra describe una sucesión de teorías del aprendizaje comenzando por aquellas cuya naturaleza es asociacionista y de una forma gradual nos proponemos llegar al constructivismo e incluso más allá. Un aspecto en el cual se busca trascender se refiere a la concepción general que se tiene en el medio educativo acerca de que el constructivismo es una corriente y no una teoría del aprendizaje. En realidad, puede ser ambas cosas. Así, el constructivismo como corriente ha sido estructurado por las aportaciones de un gran número de reconocidos docentes, psicólogos, conocedores y promotores desde hace algunas décadas.

Ahora bien, una cosa es prescribir cómo debe enseñarse y otra muy distinta es explicar coherentemente cómo aprenden las personas. Es entonces cuando el constructivismo debe mirarse como una teoría, según la cual, a partir de las impresiones recibidas por los sentidos, las personas encuentran y/o construyen nuevas relaciones entre ciertos hechos. Esta actividad del intelecto humano posibilita la creación y recreación del conocimiento en general de una manera progresiva. Aún más, la interpretación de estos postulados se da desde distintas perspectivas, siendo sobresalientes las de Piaget, Vigotsky y Ausubel, quienes, en su momento, describieron el acto interno de aprender. Son estos teóricos los que apuntalan al constructivismo como una verdadera teoría del aprendizaje.

Sin embargo, a nuestro juicio el constructivismo puede ser superado como teoría del aprendizaje para dar respuesta a las demandas educativas que emanan de una sociedad cada vez más compleja. Proponemos entonces la Teoría del Aprendizaje Integral, para dar otra perspectiva al problema del aprendizaje humano tomando lo mejor del conductismo y del constructivismo bien entendidos como puntos de partida y yendo más allá de lo meramente intencional, ya que hemos podido implementarla de manera satisfactoria a través de experiencias reales aterrizadas en secuencias didácticas efectivas. De todo ello se da cuenta con detalle a lo largo del presente trabajo.

Ver más
  • Presentación.
    Capítulo 1: De La Filosofía A La Filosofía De La Educación
    Capítulo 2. Las Teorías Del Aprendizaje Conductista/Asociacionista.
    Capítulo 3. El Aprendizaje Por Descubrimiento O Teoría De La Categorización De Bruner
    Capítulo 4. Teorías Del Aprendizaje Constructivista.
    Capítulo 5: Teoría Del Aprendizaje Integral.
    Capítulo 6: Hacia Un Modelo Eficaz Para La Aplicación De La Teoría Del Aprendizaje Integral.
    Bibliografía
  • Citar Libro

Descargar Teorías del Aprendizaje: Sustento Filosófico y Aplicación en el Aula

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
193 pag.
4 mb

¿Qué piensas de este libro?

2 comentarios

guest
Valorar este libro:
2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
2
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x