Descripción
El libro “Introducción a la Termodinámica y Transferencia de Calor” escrito por Yunus A. Cengel en su segunda edición es una obra ampliamente reconocida y utilizada en el ámbito de la ingeniería y las ciencias térmicas. Con su enfoque claro y didáctico, el autor guía al lector a través de los conceptos fundamentales de la termodinámica y la transferencia de calor, abriendo las puertas al fascinante mundo de la energía y su transferencia en los sistemas.
Este texto ofrece una cobertura equilibrada de los conceptos básicos de la termodinámica y transferencia de calor. Junto con las ilustraciones claras y numerosas, con un estilo fácil de escritura y matemáticas accesible para el estudiante, este es un libro ideal para un curso introductorio ciencia térmica para estudiantes de ingeniería no mecánicos.
La obra comienza con una introducción a los conceptos básicos de la termodinámica y establece los principios fundamentales que gobiernan los sistemas termodinámicos. Cengel aborda conceptos clave como temperatura, presión, trabajo, energía y las leyes de la termodinámica, proporcionando una base sólida para el estudio de los procesos energéticos.
A medida que avanzamos en el libro, el autor nos lleva a explorar la transferencia de calor, donde se analizan los diferentes mecanismos de transferencia de calor, incluyendo la conducción, la convección y la radiación. Se explican los principios fundamentales de cada uno de estos mecanismos y se aplican a diversos sistemas y situaciones prácticas.
Una de las fortalezas de este libro es su enfoque práctico y aplicado. Cengel utiliza ejemplos y problemas resueltos a lo largo del texto, lo que permite al lector entender cómo aplicar los conceptos teóricos a situaciones del mundo real. Además, el libro incluye problemas desafiantes al final de cada capítulo para poner a prueba la comprensión del lector y fortalecer sus habilidades de resolución de problemas. En una determinada situación, el técnico se enfrenta con una serie de cuestiones: la información necesaria para abordar un problema, cómo obtener la información más adecuada y cómo seleccionar el diseño más favorable entre las distintas alternativas posible.
El objeto de este libro es enseñar a responder a estas preguntas adecuadamente. Para esto se le da gran importancia a los argumentos cualitativos, a métodos de diseño sencillo, a los procedimientos gráficos y a la comparación entre los distintos tipos de los reactores más importantes; con ello se pretende desarrollar un fuerte sentido intuitivo orientado hacia el diseño más acertado, que puede después guiar y reforzar los métodos formales de diseño.
La estructura del libro es clara y lógica, lo que facilita la progresión del aprendizaje. Los capítulos están organizados de manera secuencial, permitiendo que el lector construya su conocimiento de manera progresiva y sistematizada. Además, se incluyen resúmenes al final de cada capítulo para ayudar a repasar los conceptos clave y facilitar la revisión.
¿Qué piensas de este libro?
10 comentarios