Descripción
La 10ª edición de “Brunner and Suddarth. Textbook of MedicalSurgical Nursing” continúa su legado como un recurso autoritario e indispensable para estudiantes y profesionales de enfermería por igual. Escrito por Suzanne C. Smeltzer, Brenda G. Bare, Lillian Sholtis Brunner y Doris Smith Suddarth, esta edición mantiene los altos estándares de sus predecesoras al tiempo que ofrece una perspectiva fresca sobre el cambiante panorama de la enfermería médico-quirúrgica.
Numerosas actualizaciones y un paquete complementario de última generación hacen de la décima edición de este libro de texto de mayor venta el libro más actualizado de su tipo. Los nuevos capítulos incluyen: Cuidados al final de la vida, Perspectivas genéticas en la práctica de enfermería y Manejo de pacientes afectados por terrorismo, Víctimas masivas y Desastres.
Desde el principio, este libro de texto establece un tono impresionante al sumergirse en los principios fundamentales de la enfermería médico-quirúrgica. Los autores guían minuciosamente a los lectores a través de un viaje integral que abarca la evaluación, la fisiopatología, las intervenciones y la atención centrada en el paciente. Con la temperatura establecida en un equilibrio preciso, la prosa logra un equilibrio entre la experiencia clínica y la atención compasiva.
Una de las características distintivas del libro es su integración de prácticas basadas en evidencia y los últimos avances en tecnología médica. La 10ª edición combina de manera fluida la sabiduría tradicional de la enfermería con las innovaciones modernas, preparando a las enfermeras para sobresalir en un entorno de atención médica en constante evolución. El compromiso de los autores de mantenerse al día en el campo asegura que los lectores reciban una educación relevante y actualizada.
Las nuevas características incluyen: Mapas conceptuales que relacionan los diagnósticos NANDA con los sistemas de clasificación NIC y NOC; gráficos en recuadros que alertan a las enfermeras sobre las perspectivas de la genética en la práctica; y nuevos contenidos especializados en pacientes mayores y con discapacidad.
Cada capítulo se desarrolla como una exploración holística de la enfermería médico-quirúrgica, involucrando a los lectores con estudios de casos, ejercicios de pensamiento crítico y herramientas de aprendizaje interactivas. La inclusión de escenarios del mundo real conecta el conocimiento teórico con la aplicación práctica, alentando a los lectores a pensar de manera crítica y tomar decisiones clínicas informadas.
La dedicación de los autores para fomentar un sentido de empatía y competencia cultural en el cuidado de enfermería es evidente en todo el libro. La discusión sobre la diversidad de los pacientes y las consideraciones culturales refleja el compromiso de los autores para promover un cuidado holístico y centrado en el paciente.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios