Descripción
La vigésima sexta edición de Cecil Tratado de Medicina Interna, realizada bajo la dirección de los profesores Lee Goldman y Dennis Ausiello, marca un punto de inflexión en la trayectoria de este clásico tratado. La traducción al español de esta obra coincide con un momento de gran dinamismo en la ciencia médica y de espectacular avance en el conocimiento de los mecanismos de enfermedad. Ello ha permitido una mejor comprensión de los procesos patológicos y ha proporcionado nuevas herramientas diagnósticas y recursos terapéuticos.
Paradigmático de esto último es la introducción en clínica de nuevos marcadores de enfermedad o la emergente terapia biológica o terapia dianizada del cáncer. Al mismo tiempo, un asombroso avance tecnológico ha revolucionado los procedimientos de imagen con el consiguiente aumento de la precisión y rapidez en el diagnóstico. Todos estos progresos de la medicina actual quedan recogidos en esta nueva edición del Cecil.
Los capítulos son obra de los más reconocidos expertos, que, bajo la supervisión de los directores, ofrecen pautas definitivas y objetivas sobre el diagnóstico y el tratamiento de miles de alteraciones, tanto frecuentes como inusuales, tomando siempre como base el conocimiento de la epidemiología y la biopatología, así como la más reciente bibliografía médica. Más de 400 capítulos refrendados por la acreditada autoría de los más significados representantes de la medicina moderna. Una organización uniforme y práctica, que hace especial hincapié en las referencias basadas en la evidencia. Miles de algoritmos, figuras y tablas, que hacen más fácilmente accesible la información.
La obra presta especial consideración a la fisiopatología de la enfermedad pero concede además, como en ediciones anteriores, una cuidadosa atención a la clínica clásica y a la valoración integral del paciente. Junto a las secciones que se ocupan de las distintas patologías, distribuidas por aparatos y sistemas, se incluyen capítulos de palpitante actualidad como los dedicados a la terapia celular y génica, la medicina ambiental, la medicina del enfermo crítico, los exámenes periódicos de salud, la biología del envejecimiento, la medicina geriátrica, las adicciones, la calidad asistencial y seguridad de los pacientes. También se tratan aspectos de bioética: en estos momentos de pragmatismo conductista es necesario subrayar el compromiso ético del médico en la defensa de la vida del paciente aun en condiciones extremas, punto este que algunos de nosotros pensamos se debería expresar sin ambigüedad.
Como es ya tradición en esta obra, los diversos capítulos y secciones del libro han sido encomendados a destacados especialistas en los- respectivos temas. A la calidad científica de los autores se une un conjunto de innovaciones editoriales que da al manual gran transparencia expositiva y un alto valor pedagógico. Abundan las fotografías y figuras en color, los esquemas fisiopatológicos, las tablas resumen de procesos complejos, los algoritmos diagnósticos y terapéuticos y se resaltan en color los tratamientos que se basan en evidencia degrado A. La última edición del Cecil es un tratado claro y profundo a la vez, atractivo en la presentación y bien estructurado y organizado en los contenidos.
Una obra así hace posible, en estos momentos de expansión acelerada de los conocimientos biomédicos, la visión integral del paciente sobre la base de la ciencia del presente. Por ello, queremos subrayar que la obra que aquí se prologa ofrece, en un solo texto, el acceso a una información actualizada y fácil de asimilar. No dudamos que será de utilidad para estudiantes y profesores de las distintas áreas de la medicina interna, médicos internos y residentes de todas las especialidades y al conjunto de los médicos en ejercicio, ya sea en instituciones hospitalarias o en asistencia ambulatoria en España y Latinoamérica.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios