Descripción
Durante estos últimos años, la utilización generalizada de las calculadoras electrónicas, con mayor o menor capacidad de programación, y las facilidades existentes para acudir a Centros de Cálculo en los que se resuelve, prácticamente, la generalidad de los problemas que en la práctica se presentan, son hechos incontrovertibles que, necesariamente, han de influir en el contenido y tratamiento de disciplinas de características técnicas y, más aún, en el Cálculo de Estructuras en el que la resolución de cualquier elemento implica la ejecución de gran cantidad de operaciones numéricas. Por otro lado, un excesivo abandono de ciertos métodos clásicos, en los que el cálculo matemático se acompaña de una interpretación física paralela $en la que se intuyen, conjuntamente, tensiones y deformaciones$
El presente libro, dedicado al Algebra, está destinado, en primer lugar, a los estudiantes que preparan la licenciatura de Matemáticas generales y Física y el ingreso en las escuelas técnicas superiores en Matemáticas especiales. Igualmente se destina a toda persona que precise buenos conocimientos de base en Algebra en el ejercicio de su actividad profesional $físicos, ingenieros, técnicos$. Por ello no se ha considerado un deber el limitamos estrictamente a los programas oficiales de Matemáticas especiales.
Debido a este contenido resulta que el libro es grueso. Naturalmente que ni el autor ni, creo yo, ningún profesor puede o querrá enseñar todas estas materias en un año. Pero, por el contrario, puedo decir que en el transcurso de mis quince años de enseñanza en escuelas técnicas superiores y de siete años en Matemáticas generales no existe una sola cuestión de las tratadas en este libro que yo no haya expuesto por lo menos una vez a estudiantes del nivel considerado. Desde luego, siempre es delicado la fijación del límite entre lo que se debe tratar y lo que es preciso omitir.
Nos ha parecido conveniente en este libro de iniciación al Algebra lineal el estudio de los espacios vectoriales al constituir un todo coherente y tener aplicaciones suficientemente ricas y dejar de lado los módulos cuyo estudio puede desorientar a los principiantes. A fortiori no hemos hablado ni de producto exterior ni de producto tensorial, a pesar de que estas nociones sean, a los ojos de quien las conoce, subyacentes a las de determinante y de forma bilineal.
¿Qué piensas de este libro?
10 comentarios