Descripción
Esta cuarta edición de Biología fue preparada con los mismos propósitos básicos de ediciones anteriores. Los temas continúan estructurados de acuerdo con líneas funcionales; es decir, los diferentes aspectos de la biología se examinan desde el punto de vista de características y problemas compartidos por todos los seres vivos. Estos van desde la organización molecular y celular hasta las características del metabolismo, la reproducción, la irritabilidad y la evolución. Esta estructura proporciona un marco de referencia que permite organizar los numerosos hechos de la biología, de tal manera que tengan sentido y se haga más fácil recordarlos. Quizás también de ello pueda surgir una mejor apreciación de que, bajo la diversidad de la vida, sub- yace la unidad. Tal presentación también parece tener la ventaja de entrelazar los temas botánicos con los temas zoológicos, lo cual reduce la antipatía, bastante común entre los estudiantes, hacia la botánica.
En este libro no se pretende presentar unas pocas áreas del conocimiento biológico como ilustración de los contenidos y de las técnicas de todo el universo biológico. Parece que la mayoría de los estudiantes principiantes desean tener la oportunidad de lograr una visión panorámica de todo el tema. El deseo de lograr mejor este propósito me ha llevado, sin embargo, a introducir un cambio que considero significativo con respecto a ediciones anteriores. Los contenidos de las ediciones anteriores representaron lo que yo hubiese querido discutir en mi curso de biología de duración anual. Pero en esta cuarta edición se ha añadido tanto material nuevo que tendría que omitir en mi curso algunas secciones y aun algunos capítulos. Tengo la esperanza de que todos los lectores encontraran los temas que consideren importantes adecuadamente tratados. En todo caso, traté de organizar los materiales de tal manera que quienes deseen utilizar solamente algunas partes del libro puedan hacerlo. $Uno de los resultados de esto es el de presentar nuevamente en una sola sección el material anteriormente disperso sobre ecología y dinámica de poblaciones.$
Los textos introductorios de biología pretenden ser compilaciones de conclusiones. Esto puede resultar atractivo para muchos estudiantes, en la medida en que prefieran aprender las respuestas y no preocuparse de los procesos que llevaron a tales respuestas y de las incertidumbres que las rodean. Es, además, el único camino que permite mantener dentro de límites manejables el tamaño de un libro que pretende cubrir todo el campo de la biología. Pero esto no es correcto desde el punto de vista de la ciencia. Las pesquisas de la ciencia tienen algo de las características de una historia detectivesca: la compilación de evidencias y la comprobación de hipótesis alternativas para explicar nuevas situaciones. A lo largo de toda la edición traté de poner más énfasis en las observaciones y experimentos que constituyen la base de los conocimientos actuales y, cuando las evidencias son débiles o contradictorias, traté de presentar también las hipótesis alternas. Me parece que esto resulta particularmente notorio en las partes sobre fotosíntesis, circulación, inmunología, neurofisiología y en el capítulo nuevamente escrito sobre la función del músculo.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios