Descripción
La primera edición de esta obra apareció en 1952 y fue tan gratamente acogida por profesores, estudiantes y profesionales de la Química e Ingeniería Química españoles y extranjeros que, agotada aquélla, no hemos dudado en dar a la prensa la segunda edición, inspirada en las mismas líneas que la anterior, pero mejorada por la experiencia adquirida y por la fiel interpretación de las sugestiones recibidas de amables colegas.
Por lo que afecta a la presentación y composición del libro, se ha revisado cuidadosamente la estructura del texto literario y matemático, dando entrada a varios tipos de letra que aligeran la lectura de una composición forzosamente densa, como corresponde a la materia tratada, y también se ha estudiado la mejor distribución de las figuras y expresiones matemáticas; se han dibujado de nuevo, total o parcialmente un 90% de las primeras, para unificar el sistema de representación; con todo ello la presente edición -un 30% más extensa que la anterior- no desborda los limites de un volumen manejable.
Creemos que el valor intelectual de la obra también superará al de la primera edición: Además de reordenarse los capítulos subsistentes, unos han sido redactados completamente nuevos, y otros se han desglosado para dar la extensión merecida a todas aquellas tecnologías que han adquirido en estos últimos años un interés que no estaba confirmado al redactarse el texto primero; así, p. ej., la Fluidización, moderna e importante técnica de contacto sólido-fluido, ocupa todo un capítulo de la obra. Por otra parte, la Extracción se ha desglosado en dos capítulos, uno para el caso sólido-líquido y otro para el de liquido-liquido, lo que ha permitido un tratamiento más claro y eficaz de los problemas que afectan a una y otra. Igualmente, y con el mismo objeto, la Humidificación y la Desecación se han desdoblado en sendos capítulos. Para que estas segregaciones no hicieran perder a la obra su carácter de unidad, se ha redactado un nuevo capítulo, que las precede, y trata en forma general todas las operaciones que tienen por base la difusión de materia entre fases; con ello, las operaciones citadas -y la Cristalización, la Absorcion y la Adsorción gaseosas- se estudian como casos especiales de un fenómeno general, sin que por esto se haya prescindido del tratamiento adecuado y práctico de cada una en su capítulo correspondiente.
¿Qué piensas de este libro?
12 comentarios