Descripción
La valoración del confort y del estrés térmico revisten cada día mayor importancia y son múltiples las publicaciones que abordan el tema. Un ambiente térmico inadecuado causa reducciones de los rendimientos físico y mental, y por lo tanto de la productividad; provoca irritabilidad, incremento de la agresividad, de las distracciones, de los errores, incomodidad al sudar o temblar, aumento o disminución de la frecuencia cardíaca, etc… lo que repercute negativamente en la salud e incluso, en situaciones límites, pueden desembocar en la muerte.
Con este libro se pretende no sólo abordar la problemática del ambiente térmico en el ámbito laboral, sino también ayudar a comprender el complejo problema de la interacción entre éste y la persona.
A través de los diferentes capítulos tratados el lector podrá ahondar en un índice determinado, reflexionar sobre la complejidad de la termorregulación humana, resolver un problema concreto o, mediante el programa informático Spring 3.0, modelar diferentes situaciones y analizar resultados divergentes en función de los cambios en algunas de las variables que definen y configuran el microclima que rodea a la persona y que potencia o limita sus capacidades de acción y toma de decisiones.
La proporción de trabajadores que desarrollan su actividad en el sector de servicios es cada vez más numerosa, y son frecuentes los problemas creados por la falta de confort térmico, por lo que es de gran interés disponer de criterios de valoración y métodos de control para estas situaciones.
¿Qué piensas de este libro?
4 comentarios