Farmacología Humana – Jesús Flórez – 5ta Edición

Descripción

La razón de ser de la farmacología es el paciente. Porque, si no hay paciente, el fármaco deja de serlo y se devalúa en una molécula química, sin más. Transmitir al estudiante esta idea seminal, y hacerlo al compás que marca el avance de la ciencia biológica, es el gran reto que nos tenemos que imponer quienes estamos comprometidos con la transmisión de la herencia farmacológica a las nuevas generaciones, que han de asimilarla y utilizarla al servicio de sus pacientes. El objetivo último de toda docencia de la farmacología ha de ser el análisis de la realidad del paciente que ingiere o introduce una determinada sustancia activa.

Es un binomio que no podemos soslayar, porque siendo los profesores los depositarios de la confianza de la sociedad, con vistas a la formación de profesionales expertos y fiables, nuestra última responsabilidad es formar a nuestros alumnos para que tomen decisiones terapéuticas correctas a la cabecera o en la consulta de un paciente concreto y determinado.

Ciertamente, la quinta edición de Farmacología humana intenta asumir ese principio y trata de expresarlo de forma sensible. Para ello ha extendido ampliamente, en fondo y forma, toda la materia relacionada con la correcta utilización y aplicación de los fármacos a los pacientes, y la ha ubicado en la primera sección de la obra. El mensaje al lector es claro: utilice esa información cuando proceda o más le convenga, pero no prescinda de ella, no es un mero apéndice. Renovar un texto científico cada cinco años se convierte en la tarea apasionante de observar, contemplar y disfrutar del ingenio humano que penetra, busca y encuentra vetas inéditas de la realidad biológica.

Pero si ese texto tiene que abordar la farmacología, su renovación exige el valor añadido de descubrir nuevos aspectos, no sólo del mundo del fármaco en sí considerado sino del mundo estimulante de la ciencia clínica en lo que atañe a la patogenia. Por eso no cabe imaginar un progreso en el conocimiento patogénico sin un avance paralelo en el progreso terapéutico, y viceversa.

En lo posible, si bien muy lejos de alcanzar un resultado óptimo, hemos intentado actualizar aquellos conocimientos patogénicos que resultan indispensables para comprender las actuales orientaciones terapéuticas, sea con fármacos antiguos que consiguen nuevas aplicaciones, sea con fármacos cuyo diseño ha sido esculpido en el molde de la molécula implicada en el proceso patológico: desde la insuficiencia cardíaca hasta el cáncer, desde la inmunidad y la inflamación hasta la demencia, desde el asma hasta la diabetes, desde la epilepsia hasta los trastornos de ansiedad y depresión, desde el sueño hasta el sida, desde la esquizofrenia a la úlcera gastroduodenal, la hipertensión arterial o la enfermedad tromboembólica.

La presente edición sigue la tradición de las anteriores. No se limita a ofrecer al estudiante la información escueta y estilizada que le sirva para superar un examen. Desea ofrecer una visión más ambiciosa del saber farmacológico como herramienta fundamental de la terapéutica, en ese marco fascinante que contempla el panorama biológico tal como hoy y ahora lo apreciamos. La actitud del docente y su habilidad orientadora serán los que marquen las prioridades informativas en cada momento.

Pero, además, el profesional liberado de la urgencia académica puede encontrar abundante información que le permita saborear las nuevas orientaciones del discurso biológico. Y así, además de evidenciar la explosión en la utilización de monoclonales, ha de irse familiarizando con conceptos de previsible importancia como el agonismo inverso o el receptor quimera. Ha sido un placer constatar hasta qué punto las ideas aquí vertidas forman parte del pensamiento de los directores asociados y de los numerosos colaboradores, antiguos y nuevos, que han intervenido con rigor y perspicacia en la actualización de esta edición. A todos ellos deseo expresar mi agradecido reconocimiento. Nos satisface, por último, incorporar la quinta edición de esta obra, de la mano de Elsevier Masson, al acerbo editorial de una empresa tan pujante y pionera en el mundo de la información científica internacional. El entusiasmo —y paciencia— de sus profesionales han sido decisivos para culminar el fruto de un trabajo auténticamente colectivo.

Ver más
  • Prefacio A La Quinta Edición
    Sección I Principios Generales De Acción De Los Fármacos
    Sección Ii Sistema Nervioso Autónomo Y Periférico
    Sección Iii Mediadores Celulares, Inflamación E Inmunidad
    Sección Iv Sistema Nervioso Central
    Sección V Aparato Circulatorio
    Sección Vi Aparato Respiratorio
    Sección Vii Aparato Digestivo
    Sección Viii Medio Interno
    Sección Ix Hormonas, Metabolismo, Vitaminas
    Sección X Crecimiento Neoplásico
    Sección Xi Enfermedades Infecciosas
    Sección Xii Miscelánea
    Apéndices
    Apéndice A Nombre Genérico - Especialidades Farmacéuticas
    Apéndice B Especialidades Farmacéuticas - Nombre Genérico
    Índice Alfabético
    • Título: Farmacología Humana
    • Autor/es:
    • Edición: 5ta Edición
    • Año de edición: 2008
    • Tema: Medicina
    • Subtema: Farmacología
    • Tipo de Archivo: eBook
    • Idioma: eBook en Español
    Citar Libro

Descargar Farmacología Humana

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
1481 pag.
62 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x