Descripción
En el presente se vive la tercera revolución científico-tecnológica, en la cual los descubrimientos tecnológicos, computacionales y científicos avanzan todos los días, a la par de los procesos de globalización neoliberal, donde la teoría del capital humano se logra mediante tratados de libre comercio. Las empresas e instituciones de educación superior y gubernamentales establecen programas y proyectos para estar preparados ante el cambio.
Por lo anterior, todo directivo necesita desarrollar, adoptar, aprender y perfeccionar sus habilidades directivas en la comunicación, liderazgo, creatividad, toma de decisiones, administración del tiempo, trabajo en equipo, asertividad, etc., serie de atributos $conocimientos sobre valores, habilidades y actitudes$ indispensables para llevar a cabo con éxito las funciones directivas. Las organizaciones, empresas e instituciones son el contexto en el cual los directivos se desenvuelven y por el cual las empresas tienen éxito y logran sus metas, a la vez que conforman su misión y visión en beneficio de la sociedad en que se desarrolla.
El directivo del siglo XXI afronta retos que le exigen estar a la vanguardia ante la globalización, avances tecnológicos y nuevas ideologías, por lo cual debe contar con habilidades que le permitan vencer los retos que plantea el entorno en el que se desenvuelve, ya sea este empresarial, político, económico o social, tanto en la administración pública y privada como en su vida profesional y personal. Las habilidades que el directivo debe dominar en primera instancia son la comunicación, saber tomar decisiones y estar consciente del riesgo que cada una conlleva, tener creatividad para innovar, improvisar y planear, ser un líder en cada proyecto o programa que emprenda, saber administrar su tiempo y el de su personal, y trabajar en equipo y ser asertivo. Estas son las cinco habilidades que se describen en este texto, con lo que se pretende que el estudiante, el profesionista, el docente y el investigador alcancen los siguientes objetivos: Desarrollar la habilidad de la comunicación para el mejor entendimiento y dirección dentro y fuera de la empresa o institución donde se desarrolle el directivo.
Que el alumno identifique las principales funciones del administrador y del líder, así como las habilidades que se requieren para desempeñar cada función. Conocer las principales teorías y corrientes del liderazgo e identificar sus habilidades y fortalezas como líder, así como desarrollarlas. Conocer la importancia de trabajar en equipo y saber manejar el conflicto en forma individual y en equipo. Introducción Conocer el proceso de la toma de decisiones y saber cómo y cuándo tomar decisiones efectivas. Que el directivo sepa administrar su tiempo y el de su equipo de trabajo. Cada capítulo de la presente obra está estructurado de la siguiente manera:
1. Definición y conceptos del contenido de cada uno de los temas, así como las principales teorías de cada tema.
2. Dos ejercicios vivenciales o dinámicas que se puedan aplicar en el grupo después de la teoría.
3. Un estudio de caso en el cual se plantea la problemática para que el alumno sugiera, recomiende y proponga soluciones, tomando en cuenta las variables que intervienen en la dirección y el proceso directivo.
4. Ejercicios que permiten al alumno identificar cuáles son sus habilidades en cada área. 5. Bibliografía básica al final de cada capítulo, para consulta en caso de que se desee ampliar cualquier tema. Esta estructura permite tener una conceptualización teórica de cada tema, así como aplicar ejercicios prácticos vivenciales y estudios de caso, ejercicios que permitirán tanto al estudiante como al egresado desarrollar todas sus habilidades directivas.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios