Descripción
Este nuevo libro se constituye, como habitualmente lo aclaro en otras publicaciones y conferencias, en un nuevo aporte a la comunidad educativa y científica de la Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de las Ciencias (REDLAD). Corresponde a una versión revisada y aumentada de los libros Historia de la Ciencia.
Aportes para la formación del profesorado (Vol.1) e Historia de la Ciencia. Aportes para su divulgación y enseñanza (Vol.2), publicados el 2007 en Santiago de Chile. Han transcurrido siete años desde entonces y como diría Pablo Neruda, nosotros los de entonces, ya no somos los mismos (Veinte poemas de amor y una canción desesperada,). El ‘nuevo’ libro, pretende razonablemente, contribuir a la necesaria vinculación teórica y práctica entre la historia y la filosofía de la ciencia consideradas disciplinas relevantes en la formación inicial y permanente del profesorado de ciencias naturales .
Para nosotros, su creación es un aporte de talento e inteligencia genuina, que nos invita al vínculo entre pensar, conocer y sentir. Juan David Alvarado, artista santandereano con su diseño de pintura al óleo en un escenario natural, combinado con vectores de manos infantiles en cuatro tonos básicos de colores verde obscuro, verde aguamarina o limón y naranja claro; cada uno de los colores en las manos simboliza para el artista, lo que denomina una edad de aprendizaje, verde más claro (infantil) y naranja (primera juventud). Todas las manos se extienden hacia arriba tratando en su tiempo alcanzar la manzana (fruto del árbol de la ciencia) y en el centro de la manzana del árbol del conocimiento un modelo atómico como unas de las tantas representaciones creativas explicativas que el pensamiento hace de la realidad.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario